El salón ha recibido 8.000 visitantes de la ciudad y la provincia de Lleida y de Andorra
Hoy sábado destaca la presencia de jóvenes que habían venido en días anteriores y que han vuelto con su familia para ampliar la información que les interesaba
Hoy sábado ha cerrado sus puertas la mejor edición de FormaOcupa (Salón de Formación y Empleo de Lleida), feria que ha acogido a 75 empresas y entidades y que ha recibido durante los tres días de funcionamiento a unos 8.000 visitantes de la ciudad y la provincia de Lleida y de Andorra. La 18ª edición del salón ha tenido lugar de jueves a sábado y ha sido el marco de setenta actividades, entre demostraciones, charlas, jornadas y talleres.
Oriol Oró, director general de Fira de Lleida, ha afirmado que las dos patas del «éxito» de esta edición han sido la reestructuración organizativa y la «estrecha colaboración» entre todas las instituciones y entidades de la provincia implicadas en los ámbitos de la formación y el empleo. Cabe recordar que este año FormaOcupa ha registrado una notable ampliación de la superficie (Pabellones 3 y 4 y área exterior), del horario y del número de jornadas de apertura, que han pasado de una a tres.
Respecto a colaboración de las instituciones, Oró ha aseverado que «ha sido una excelente muestra de colaboración entre instituciones y público-privada» y «que al impulso y liderazgo del Ayuntamiento de Lleida y el Departamento de Educación se ha sumado el apoyo financiero de la Diputación de Lleida y la implicación de todos los consejos comarcales de Lleida, lo que ha hecho posible que miles de estudiantes de la provincia se desplazaran en autocar al salón «.
Oró ha valorado positivamente el hecho de que el salón incluyera también la mañana del sábado para favorecer la presencia de las personas que trabajan pero están interesadas en un cambio profesional o de los jóvenes que quieran ir con las familias o fuera del horario lectivo. «Hemos detectado chicos y chicas que habían venido el jueves o el viernes con sus centros y que hoy han vuelto con las familias para ampliar con más tranquilidad la información concreta que les interesaba».
La coordinadora territorial de FP del Departamento de Educación y FP, Olga Castilla, ha explicado que durante el salón el espacio del departamento ha impartido microformaciones a 250 jóvenes sobre los ámbitos de la educación, la formación profesional y las enseñanzas de régimen especial artísticas, y ha prestado atención individualizada a 150 jóvenes sobre opciones formativas, idiomas y los programas de nuevas.
Castilla ha incidido también en que la jornada del sábado ha servido para que muchos jóvenes se acercaran con las familias. Así ha destacado que la charla “La nueva FP. Conoce a los sectores profesionales”, organizada por el Departamento de Educación y FP y la COELL, ha acogido a 50 asistentes, muchos de ellos grupos familiares. También ha destacado que «muchos de los visitantes del salón se han interesado por el programa de puertas abiertas de los centros formativos para conocer con más profundidad la oferta de estudios».
Marina Guivernau, responsable de programas del IMO, además de destacar el éxito de asistencia y de la ampliación del recinto, ha explicado que el centro ha realizado muchas orientaciones sobre ámbitos laborales como el administrativo, el de la construcción, el de la madera y el de la limpieza, También ha recibido solicitudes de información sobre los programas de orientación de la entidad. Respecto a las ofertas de trabajo, los visitantes se han mostrado especialmente interesados en las relativas a trabajos de logística, almacén, conducción de vehículos industriales y sanidad.
El salón se ha consolidado año tras año como una plataforma idónea para encontrar oportunidades laborales y recibir orientación y asesoramiento sobre posibilidades académicas y laborales, sobre el emprendimiento y, en el caso de los trabajadores ocupados, sobre la formación continua.
El salón está organizado por el Instituto Municipal de Empleo, Ayuntamiento de Lleida, Departamento de Ocupación de la Generalitat de Cataluña y Fira de Lleida, y cuenta con la colaboración de la Cámara de Comercio de Lleida, Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida, CCOO, COELL, PIMEC, Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC), UGT y UdL.




