Fira de Lleida

  • La Feria
    • Historia
    • Equipo profesional
    • Perfil del contratante
    • Normas Fira de Lleida
  • Calendario 2025
  • Dónde estamos
  • Noticias
  • Català

Category Archives: Noticias

Vuelve el DeNuvis más dinámico con una veintena de demostraciones y talleres

Publicada en 24/10/2022

El salón, que abrirá sus puertas el 5 y 6 de noviembre en el Pabellón 4 de Fira de Lleida con un total de 60 expositores, ofrecerá descuentos de hasta el 25% a los visitantes

“Recuperamos un salón con una larga trayectoria y lo hacemos con la intención de ofrecer una feria más dinámica y entretenida, con un gran número de demostraciones como desfiles, talleres, música en directo, zona de cócteles, Dj y foodtrucks”. Éste será, según Oriol Oró, director general de Fira de Lleida, uno de los rasgos más característicos de la 24ª edición del salón DeNuvis (Feria de Organización de Eventos), certamen que abrirá sus puertas los días 5 y 6 de noviembre en el Pabellón 4 de Fira de Lleida. Oró ha destacado también que los visitantes que contraten in situ servicios en la feria podrán beneficiarse de descuentos de hasta el 25%.

El encuentro ferial contará con un total de 60 expositores, que ofrecerán un extenso abanico de opciones para organizar un evento a medida, desde bodas, bautizos y comuniones a fiestas de cumpleaños, de empresa o de cualquier tipo. El certamen abrirá el sábado y el domingo de 10.30 a 20.00 h.

Miquel Pueyo, presidente del Patronato de la Fundación Fira de Lleida y alcalde de Lleida, ha explicado que el salón «ha vuelto con fuerza» después de dos años de afectación por las limitaciones provocadas por la pandemia, que ha aplazado muchas bodas y otras celebraciones, y que en esta edición los visitantes encontrarán una amplia oferta que incluirá las últimas novedades y un asesoramiento especializado en el ámbito de las bodas, fiestas y otras celebraciones.

Pueyo ha destacado también el dinamismo del salón y el servicio personalizado que los expositores ofrecen a los visitantes. Entre los servicios y productos que se ofrecen en el certamen destacan la gastronomía y los espacios para celebraciones (restaurantes, hoteles, masías, catering, foodtrucks), vestidos de novia, novio, fiesta y comunión, joyería, fotografía y vídeo, agencias de viajes, seguros, imagen personal, floristería, decoración y complementos, música y animación y participaciones y regalos, entre otros.

«Lo más importante de esta edición es la vuelta a la normalidad», ha recalcado Jaume Saltó, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Lleida, quien ha añadido que “el salón puede suponer un impulso para algunos sectores, como la hostelería, que han sufrido muchos en estos años de pandemia y que ahora han de soportar los incrementos de costes de la energía y de las materias primas”.

Por su parte, Carlos Gibert, diputado y vicepresidente del Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida, ha destacado la transversalidad del salón DeNuvis, que abarca sectores comerciales tan diversos como la hostelería, la moda o los viajes.

Ha participado también en la presentación Vidal Vidal, director de los Servicios Territoriales de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya.

DeNuvis será el marco de una veintena de actividades y espacios especializados, como desfiles, demostraciones de maquillaje y peluquería de novia y novio, música en directo, fotografías con atrezzo, un concurso fotográfico, zona de cóctel & Dj, foodtrucks, talleres y sesiones (tipos de maquillaje, actividades florales, consejos para elegir vestidos de boda y la banda sonora, prestaciones de una wedding planner, tipos de ramo de novia, etc.), exhibiciones y catas.

En cuanto a los desfiles, el sábado y el domingo tendrán lugar 4 pases (a las 13.00 y a las 19 h.) de trajes de novia, novio, fiesta y comunión. Un cuarto de hora antes de cada desfile tendrá lugar música en directo.

Las personas que deseen visitar el salón pueden inscribirse gratuitamente en la web www.denuvis.com, con derecho a visitar la exposición y asistir a los desfiles, actuaciones y exhibiciones.

Pueyo cree que la Feria de Sant Miquel ha de ser referente en bioeconomía y en tecnologías digitales

Publicada en 02/10/2022

El certamen ha acogido a unos 100.000 visitantes, mientras que el Congreso BIT ha registrado 400 asistentes

Gabriel Castañares cierra la 68ª edición del salón leridano y recalca el papel relevante del sector agrícola y alimentario en el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

«En esta edición nos hemos adentrado con una seguridad definitiva hacia caminos muy importantes que definirán el perfil de la feria en los próximos años, como la bioeconomía y las tecnologías digitales aplicadas al sector primario», ha afirmado el alcalde de Lleida, Miquel Pueyo, en el transcurso del acto de clausura de la Feria de Sant Miquel y Eurofruit, celebrado en el Palacio de Cristal de Fira de Lleida. La 68ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel (Salón Nacional de la Maquinaria Agrícola) y la 37ª edición de Eurofruit (Feria Profesional de Proveedores de la Industria Frutícola) han sido clausuradas después de cuatro días de funcionamiento por Gabriel Castañares, director general de Políticas Palanca para el Cumplimiento de la Agenda 2030 del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Pueyo, que ha definido la edición de este año como «la de la recuperación plena y la normalidad, después de dos años muy difíciles por la pandemia», ha reafirmado la apuesta de Lleida por convertirse en la capital AgroBioTech del sur de Europa, y ha destacado la celebración del primer Congreso sobre Bioeconomía, Innovación y Tecnología (BIT), «una iniciativa que quiere poner en valor la bioeconomía, un modelo circular y sostenible basado en el uso de recursos renovables y preferiblemente locales», y que en esta edición inicial ha reunido a 400 asistentes. “Las Instituciones del llamado G6, el Ayuntamiento de Lleida, la Diputación de Lleida, la Generalitat de Cataluña, la Cámara de Lleida, la Cámara de Tárrega y la Universidad de Lleida, tenemos claro que Lleida debe convertirse en un hub AgroBioTech”, ha añadido.

Haciendo balance del salón, Oriol Oró, director general de Fira de Lleida, ha mostrado la satisfacción de la institución ferial “por haber recuperado la normalidad en cuanto a número de empresas (290), superficie de exposición (54.000 m2), presencia internacional y visitantes (100.000). A pesar de incidir en que «la feria es un reflejo del momento socioeconómico que estamos viviendo, y el sector ha vivido una campaña muy compleja que se ha reflejado en la actividad económica», ha afirmado que el número de ventas y contactos registrados en esta edición ha sido satisfactorio, «considerando el contexto actual».

Por su parte, Gabriel Castañares se ha referido al sector agrario de las Tierras de Lleida como «uno de los grandes exponentes a nivel nacional» y ha agradecido su dedicación y esfuerzo que «nos ha permitido situarnos como un país líder en términos de producción y de calidad”. El director general ha señalado, en este sentido, que “hay que tener un sector agroalimentario fuerte que garantice la producción, abastecimiento y suministro de los productos más básicos, como los alimentos. Una fortaleza y capacidad que ya ha demostrado con la pandemia y que está demostrando ahora en el contexto de diversas dificultades que vive el sector”.

Castañares ha puesto énfasis en el papel relevante del sector agrícola y alimentario en el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los ODS, establecidos en la hoja de ruta de la Agenda 2030, “el marco de acción más ambicioso del que se ha dotado España y el conjunto de la comunidad internacional que debe conducirnos hacia un futuro basado en la protección de nuestro planeta y la garantía de una vida digna para el conjunto de las personas”. En este punto, Castañares ha destacado que «un sector agrícola y alimentario proactivo es fundamental para lograr los retos de la Agenda 2030» y ha alentado al sector a seguir trabajando en esta línea.

En el transcurso del acto, el director general de la Agenda 2030 ha querido recordar que dentro del ODS número 2 se incluyen retos como erradicar el hambre, la seguridad alimentaria, la mejora de la nutrición y la promoción de una agricultura más sostenible y ha citado también otros retos relacionados con la agricultura como son el ODS 6 relativo al agua y su gestión, el ODS 8 relativo al crecimiento económico y el ODS 12 sobre producción y consumos responsables.

Dentro de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030, aprobada por el Consejo de Ministros el pasado año para definir el camino a seguir por España en la consecución de los retos a desarrollar, Castañares ha querido destacar el importante papel de la Ley de la Cadena Alimentaria puesto que «supone un claro impulso a la protección de los productores agrícolas», así como la nueva Política Agraria Común (PAC) porque «contempla medidas de condicionalidad social y ambiental dirigidas a responder ante los retos de futuro del sector agrícola para garantizar una renta justa, incrementar su competitividad y trabajar preservando el medio ambiente”.

En su intervención, el secretario de Alimentación del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, Carmel Mòdol, se ha congratulado de que la Feria de Sant Miquel “haya recuperado el pulso económico, combinando la feria con el Congreso BIT, lo que sitúa a nuestra locomotora en la vía que va en la dirección correcta”, y ha aseverado que el certamen es un buen instrumento para “aprovechar el conocimiento, la innovación y la capacidad de reflexión de la gente para mejorar nuestras condiciones de vida”. También ha pedido que «este conocimiento llegue, a un precio razonable, a todo el sector productivo agrario, un sector sustentado sobre pequeñas empresas familiares».

Jaume Saltó, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Lleida, ha mostrado la confianza en superar “una de las peores campañas agrarias en los últimos años, con heladas, sequía y temperaturas extremas, gracias al hecho de tener un sector resiliente, que apuesta por las nuevas tecnologías y por explotaciones más eficientes”. También ha recalcado que la Feria de Sant Miquel ha acogido actividades paralelas de gran interés como el papel de la mujer dentro del sector agrario, el desarrollo del mundo rural o la digitalización y la agricultura 4.0.

Carles Gibert, diputado de Transformación Económica de la Diputación de Lleida, ha insistido en que eventos como la Feria de Sant Miquel y el Congreso BIT afianzan la capitalidad de Lleida en el ámbito de la bioeconomía catalana y permiten avanzar “para ir dando paso a una industria verde y altamente digitalizada”.

El acto de clausura ha acogido también la entrega de galardones a los ganadores del 25º Premio a la Innovación Tecnológica y Seguridad en el Diseño de las Máquinas Agrícolas y de los Equipos de la Industria Agroalimentaria, convocado por Fira de Lleida. Cabe recordar que una volteadora de compost, presentada por la empresa Agrícola Dei, ha ganado el primer premio, mientras que el segundo ha recaído en un dispositivo y software GPS de localización para la trazabilidad de las aplicaciones de fitosanitarios presentado por Ecostas Smart Fito, y el tercero se lo ha llevado la Plataforma Amiga, un tractor eléctrico con visión electrónica e Inteligencia Artificial destinado a facilitar labores agrícolas, presentado por Farm-Ng.

Asimismo, durante el acto se han entregado los galardones correspondientes al Premio del Libro Agrario y del Artículo Técnico Agrario. El primero recayó en Bases técnicas y ecológicas del proyecto de repoblación forestal, editado y escrito por Jesús Pemán, Rafael M. Navarro, Maria Aranzazu Prada y Rafael Serrada, pertenecientes a diferentes instituciones y centros, mientras que el segundo fue para el trabajo La necesidad de una gestión integral de los nutrientes, escrito por Xavier Flotats (UPC-Barcelona TECH). Ambos galardones están convocados por Fira de Lleida en el marco de la Feria de Sant Miquel. Los premios están dotados de 3.000 y 1.000 euros, respectivamente.

Los sectores representados en la feria han sido los de la agricultura de precisión, la maquinaria agrícola, los equipamientos y servicios para la agricultura y la ganadería, los productos y alimentos de proximidad, el embalaje, el viverismo, la defensa vegetal, la maquinaria industrial, la protección contra la piedra, los sistemas auxiliares, el riego, los drones y la automoción.

Sant Miquel registra una plena ocupación y se plantea como feria “anti-crisis”

Publicada en 15/09/2022

El salón contará con 290 expositores directos, que ocuparán una superficie bruta de exposición de 54.000 m2, y albergará más de 50 actividades paralelas

La feria agraria recupera la normalidad previa a la pandemia y como plataforma comercial quiere contribuir a la recuperación del sector después de un año climatológicamente malo

La Feria Agraria de Sant Miquel y el salón Eurofruit han alcanzado una ocupación del 100% y recuperan la plena normalidad después de las dos ediciones (la del 2020 digital y la del 2021 ya presencial) marcadas por los condicionamientos de la crisis sanitaria. Miquel Pueyo, alcalde de Lleida y presidente del Patronato de la Fundación Fira de Lleida, ha explicado que el salón contará con 290 expositores directos, que ocuparán una superficie bruta de exposición de 54.000 m2, y que albergará más de 50 actividades paralelas, entre jornadas técnicas, conferencias, presentaciones, reuniones profesionales y demostraciones. Pueyo ha mostrado su confianza en que los resultados de esta edición superen a los del año pasado. La 68ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel (Salón Nacional de la Maquinaria Agrícola) y la 37ª edición de Eurofruit (Feria Profesional de Proveedores de la Industria Frutícola) tendrán lugar del 29 de septiembre al 2 de octubre de 2022 en el recinto de Fira de Lleida.

Jaume Saltó, presidente de la Cámara Oficial de Comercio de Lleida, ha dicho que, a pesar de los problemas que ha vivido el sector agrario —las heladas de primavera, la sequía y el calor que ha afectado a la fruta—, las empresas han apostado por la Feria de Sant Miquel. Igualmente, Saltó ha destacado que la digitalización del ámbito agrario es un factor importante porque, aparte de compensar la falta de mano de obra en el campo, aporta una eficiencia y calidad que facilitan la trazabilidad del producto. También considera que la crisis económica no frenará las operaciones comerciales en la feria, ya que «este sector nunca ha dejado de invertir, y más ahora que se está profesionalizando, y es quizás uno de los que menos ha notado la crisis sanitaria».

Por su parte, Carles Gibert, diputado del Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida, ha incidido en la celebración del primer Congreso sobre Bioeconomía, Innovación y Tecnología (Congreso BIT), que contribuirá a consolidar a Lleida como la capital de la bioeconomía del Sur de Europa. Gibert ha recordado la apuesta de la Diputación por el BIOHUB CAT, un espacio para el desarrollo de nuevos modelos de negocio y el impulso y la aceleración del emprendimiento en torno a la bioeconomía circular.

«Las ferias son un motor económico de gran importancia, sobre todo en momentos de dificultad» ha afirmado el director de los Servicios Territoriales de Economía y Hacienda en Lleida, Ramon Alturo, quien ha destacado la proyección estatal e internacional de la Feria de Sant Miquel y Eurofruit. Alturo ha remarcado que la provincia de Lleida tiene registradas 74 ferias, de las 434 censadas en Cataluña.

Oriol Oró, director general de Fira de Lleida, ha mostrado su satisfacción por el hecho de que, una vez alcanzada la normalidad en el funcionamiento de la feria después de la crisis del Covid, “el sector agrario ha mostrado su solidez y vitalidad en un año muy complicado climatológicamente, a la vez que ha reafirmado la confianza en la plataforma comercial que es la Feria de Sant Miquel y Eurofruit”. Oró ha incidido también en la vocación internacional del certamen, con expositores de Finlandia, Francia, Italia y EEUU que presentarán equipos para trabajar el suelo, vehículos agrícolas de nueva generación (microtractores eléctricos con Visión por Computadora e Inteligencia Artificial), sistemas antiheladas y fabricación de biogás a partir de residuos de fruta.

Novedades tecnológicas y Congreso BIT
Los organizadores han destacado que la Feria de Sant Miquel será el marco el primer Congreso sobre Bioeconomía, Innovación y Tecnología (Congreso BIT), que se llevará a cabo los días 29 y 30 de septiembre en la Llotja de Lleida y que tiene como objetivo promover la transformación del sector primario mediante la promoción de estrategias empresariales y de innovaciones tecnológicas que permitan una producción de alimentos y bioproductos más eficiente, saludable y respetuosa con el medio ambiente. Aparte del congreso, la Feria de Sant Miquel también incluirá el Bit Expo, en el Pabellón 4, con 800 metros cuadrados de superficie destinados a empresas del sector, a los centros de investigación catalanes y al Ágora Bit, un espacio de debate y jornadas técnicas.

Por lo que se refiere a las novedades tecnológicas presentes en la feria, cabe recordar que la Asociación LleidaDrone llevará a la Feria Agraria de Sant Miquel la plataforma Amiga, un micro-tractor eléctrico que incorpora Visión por Computadora e Inteligencia Artificial y que se presenta como novedad en exclusiva en toda Europa. La plataforma ha sido desarrollada por la firma norteamericana Farm-ng, con sede en Silicon Valley, y comportará una serie de cambios y ventajas muy importantes para el campesino y la agricultura en general. Entre otras ventajas, el Amiga está equipado con motores eléctricos, que no requieren prácticamente mantenimiento, gasta 10 veces menos en energía que su equivalente en combustible, emitiendo cero contaminación y cero ruidos. Estas ventajas suponen, en coste global, un ahorro en la adquisición y mantenimiento del aparato del 80% con respecto a sus homólogos no eléctricos.

Otras iniciativas destacadas de esta edición son la segunda edición del Espacio 5G, que albergará presentaciones de proyectos de este ámbito, empresas startup (firmas de nueva creación que comercializan productos o servicios a través del uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación) y entidades e instituciones que promueven esta tecnología innovadora; la 25ª edición del Premio a la Innovación Tecnológica y Seguridad en el Diseño de las Máquinas Agrícolas y de los Equipos de la Industria Agroalimentaria, el 51º Premio del Libro Agrario (con 16 libros presentados) y el 7º Premio del Artículo Técnico Agrario (con 30 artículos presentados).

Los sectores representados
Los sectores representados en la feria son los de la agricultura de precisión, la maquinaria agrícola, los equipamientos y servicios para la agricultura y la ganadería, los productos y alimentos de proximidad, el embalaje, el viverismo, la defensa vegetal, la maquinaria industrial, la protección antigranizo, los sistemas auxiliares, el riego, los drones y la automoción.

La inauguración oficial de la feria tendrá lugar la tarde del jueves, 29 de septiembre, e irá a cargo de Teresa Jordà, consejera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya.

El nuevo pabellón, pendiente de financiación
Respecto a la construcción del cuarto pabellón ferial, los responsables de Fira de Lleida han explicado que el proyecto constructivo -ya adaptado a la normativa vigente- está finalizado y visado, y que ahora la ejecución está pendiente de cerrar la financiación entre las instituciones patronas. La licitación del proyecto, valorado en 5 millones de euros, podría formalizarse a principios del año 2023.

Acuerdo entre AECC y Fira de Lleida para contribuir a la lucha contra el cáncer

Publicada en 02/09/2022

La Asociación Contra el Cáncer Lleida (AECC) y Fira de Lleida han formalizado hoy un acuerdo de colaboración destinado a contribuir a que la entidad leridana pueda desarrollar su actividad de prevención y lucha contra el cáncer, por ejemplo, facilitando la presencia de la asociación leridana a la Feria de Sant Miquel con un estand propio. El acuerdo ha sido firmado en el Palau de Vidrio por Francesc Maranges, presidente del AECC, y Oriol Oró, director general de Feria de Lleida.

El acuerdo tiene una vigencia de un año —prorrogable— y establece también que Fira de Lleida se compromete a participar en las campañas de la asociación y a hacer las acciones de difusión necesarias de los actos realizados de forma conjunta. Igualmente, la Institución ferial colaborará con la asociación en la organización de actos diversos, como por ejemplo charladas, conferencias, cursos o jornadas formativas e informativas a fin de promover hábitos de vida saludables. En este sentido, la Feria podrá ceder de forma gratuita parte de sus instalaciones porque la AECC lleve a cabo estos actos.

En la firma, Francesc Maranges ha agradecido a Fira de Lleida “la oportunidad que la entidad mujer a la Asociación para poder hacer visibles todos los servicios y actividades que ofrece a los ciudadanos, que mucha gente desconoce”. De su banda, Oriol Oró ha recalcado el valor social corporativo que supone esta firma para Fira de Lleida y ha agradecido a la Asociación Contra el Cáncer Lleida la importante tarea que desarrollan.

Fira de Lleida ha potenciado en los últimos años la suya derramando social a través de la colaboración con entidades solidarias como la Cruz Roja o la Fundación Banco de Recursos, o la cesión de sus instalaciones para las personas acogidas en el Plano Iglú o para alojar temporeros en verano.

El AECC mismo ya ha venido promocionando su tarea en algunos salones leridanos como el parque Cucalòcum, en este último con actividades como la de “Comer bien es divertido”, una propuesta para potenciar el consumo de fruta entre los más pequeños de una manera divertida y entretenida.

Hay que recordar que la última edición de la Feria Agraria de Sant Miquel acogió más de 100.000 visitantes del Estado español y otros países.

La 68.ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel (Salón Nacional de la Maquinaria Agrícola) y la 37.ª edición de Eurofruit (Feria Profesional de Proveedores de la Industria Frutícola) tendrán lugar del 29 de septiembre al 2 de octubre en el recinto de Fira de Lleida.

Un total de 16 obras concurren al Premio del Libro Agrario de la Feria de Sant Miquel

Publicada en 29/08/2022

El Premio del Artículo Técnico Agrario reúne 30 trabajos

Un total de 46 obras (16 libros y 30 artículos) se han presentado al Premio del Libro Agrario y al Premio del Artículo Técnico Agrario, galardones convocados por Fira de Lleida en el marco de la Feria de Sant Miquel y del salón Eurofruit. Los galardones están dotados con 3.000 y 1.000 euros respectivamente. Cabe recordar que el pasado año optaron a los citados premios 38 obras (19 libros y 19 artículos). Ambas convocatorias, que cuentan con el patrocinio del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Cataluña, el Colegio de Veterinarios de Lleida y el Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Forestales de Cataluña, tienen como objetivo distinguir las obras o artículos recientemente publicados, en formato impreso o digital, que supongan una aportación destacable dentro del sector agroalimentario o el ámbito rural. Igualmente, pretenden estimular la creación de nuevos trabajos de carácter científico, técnico o divulgativo que permitan incrementar la literatura destinada a dichos sectores.

Las obras presentadas al Premio del Libro Agrario se centran en temas como el pastoreo, la avicultura, la producción vegetal, la agricultura regenerativa, las plantas tóxicas, la ciencia del suelo, las colecciones vegetales locales, la repoblación forestal, la innovación en el sector agroalimentario, la extracción forestal, las malas hierbas, los superalimentos y los alimentos ultraprocesados, la historia económica de Lleida y de Cataluña Occidental, las plagas en los cítricos y el ecoturismo.

Por su parte, el Premio del Artículo Técnico Agrario ha reunido trabajos sobre la reproducción porcina, la producción de soja, las deyecciones ganaderas, la valorización de excedentes hortícolas ecológicos, el impacto de la sequía en las plantaciones de almendra de riego, los avances tecnológicos digitales aplicados al viñedo y al melocotonero, la gestión integral de los nutrientes, las investigaciones sobre la avena local, el control biológico y con temperatura de plagas, los nuevos mecanismos de acción herbicida, la digitalización y el control integrado de plagas, la fertirrigación en invernadero, la biodiversidad funcional para estabilizar el agrosistema, la influencia del suelo del viñedo sobre la biodiversidad y la aplicación del compost en suelos de producción ecológica, entre otros.

El Premio del Libro Agrario se convoca de forma ininterrumpida desde el año 1972 y este año alcanza su 51ª edición, mientras que el Premio del Artículo Técnico Agrario celebra su 7ª edición. Ambos galardones son los únicos del país en sus respectivos ámbitos. El jurado está integrado por profesionales y técnicos de las disciplinas de las obras presentadas y por representantes de cada una de las instituciones patrocinadoras. El veredicto se hará público en el mes de septiembre y la entrega de los premios se hará en el acto de clausura de la Feria de Sant Miquel y Eurofruit.

La Feria Agraria de Sant Miquel y Eurofruit tendrán lugar del 29 de septiembre al 2 de octubre de 2022 en el recinto de Fira de Lleida.

  • Firma del convenio del Libro Agrario 2022 entre Fira de Lleida y los Colegios Profesionales
  • Firma del convenio del Libro Agrario 2022 entre Fira de Lleida y los Colegios Profesionales

Fira de Lleida consigue en el 2021 el mejor balance en el año de la reactivación post-covid

Publicada en 12/07/2022

La reanudación de la actividad presencial coincidió con la celebración de las grandes ferias internacionales y de los salones profesionales más relevantes

La Institución ferial cierra el último ejercicio con un superávit de 340.743,33 €

Con una facturación de 1,7 millones de euros y con un superávit de 340.743 €, Fira de Lleida ha alcanzado en el 2021, a pesar de la problemática derivada de la pandemia, el mejor resultado económico de su historia, según el balance económico presentado hoy en la reunión del Patronato de la Fundación Fira de Lleida, presidido por el alcalde de Lleida, Miquel Pueyo.

Este resultado positivo, según ha explicado el alcalde de Lleida, «permite compensar en parte las pérdidas de 2020, año en que la actividad ferial estuvo prohibida». En este sentido, ha agradecido el apoyo de la Generalitat, a través de la Dirección General de Comercio de la Consejería de Empresa, que sacó una línea de subvenciones específica para el sector ferial destinada a paliar el impacto económico negativo de la Covid durante el período de suspensión de la actividad ferial. Por su parte, el impacto económico de la actividad ferial sobre el territorio (hotelería, restauración, transportes, comercio y servicios diversos, incluidos los destinados a expositores y visitantes) se calcula en unos 15 millones de euros.

Pueyo ha destacado que la Institución ferial “se reafirma como herramienta de promoción económica y dinamización empresarial en el año de la recuperación económica post-pandemia, con la reanudación de la actividad ferial presencial y con la voluntad de contribuir a la reactivación económica y dinamización empresarial de la ciudad y el territorio”. El presidente del Patronato de la Fundación Fira de Lleida ha puesto en valor el impacto económico positivo que genera la actividad ferial, sobre todo en pymes de sectores castigados especialmente por la Covid, como la hostelería, la restauración, el comercio y los servicios, entre otros.

Según Oriol Oró, director general de la Feria de Lleida, “el objetivo era volver a ser un importante instrumento de dinamización empresarial, generador de confianza social y una herramienta para impulsar la actividad económica, apoyando a los sectores productivos, a las empresas y a la sociedad en su conjunto”. En este sentido, Oró destaca que «trabajamos para estar preparados e impulsar la celebración de eventos de forma presencial en cuanto fueran autorizados».

Según los responsables de la Institución ferial, los resultados de 2021 refuerzan el modelo de gestión empresarial de Fira de Lleida, iniciado en el 2008 y vehiculado bajo criterios de eficiencia económica, así como la viabilidad económica de la entidad, que en los últimos 15 años ha presentado cada bienio y de forma continua un resultado positivo.

El superávit, junto con la trayectoria positiva de estos últimos 15 años, otorga a la Fira de Lleida una posición financiera sólida que permite afrontar con garantías las dificultades económicas derivadas de la distorsión e incertidumbre de los mercados, consecuencia de la pandemia de la Covid-19, y más recientemente de la Guerra en Ucrania, la escasez de materias primas, la crisis energética, la inflación y el incremento de tipos de interés, entre otros factores.

Reanudación de la actividad ferial
Se ha repasado la actividad ferial que ha desarrollado la Fira de Lleida durante el año 2021 con un último cuatrimestre del año que incluyó la recuperación de los eventos internacionales más importantes dirigidos al público profesional, y que son referentes en su sector, como la feria de Sant Miquel, el salón internacional Eurofruit, Municipalia e Innocamping.

Sant Miquel-Eurofruit recuperó su formato presencial con 54.000 m2 de ocupación y la presencia masiva de las principales empresas del sector, a la que siguió —ya con la eliminación de las medidas de control de la Covid y por tanto con toda normalidad— la feria internacional Municipalia y el salón Innocamping, con un excelente balance tanto en el número de empresas expositoras como en el de visitantes profesionales. El calendario ferial cerró con Lleidantic, Lleida Retro, el Encuentro del Disco y un Cucalócum al formar reducido.

Durante el primer semestre de 2021 se ha destacado la celebración de ferias en formato digital como la primera feria de la Contratación pública del Ayuntamiento de Lleida o la feria FormaOcupa, que se configuraron como plataformas de encuentro virtuales entre expositores y potenciales clientes.

Creación del comité organizador de Sant Miquel
La reunión del Patronato de la Fira de Lleida ha ratificado la creación del comité organizador de la Feria Agraria de Sant Miquel, un espacio de encuentro entre los principales actores del sector “para definir y consensuar las mejoras y el modelo de feria para adaptarnos y avanzarnos a los nuevos tiempos con un espíritu modernizador”, ha destacado el alcalde.

En el marco del encuentro también se ha recordado que el Ayuntamiento de Lleida ha presentado el proyecto de rehabilitación del Palacio de Cristal en la convocatoria de la PIREP (Programa de impulso y rehabilitación de edificios públicos) de los fondos Next Generation. Entre las acciones que incorpora el proyecto destacan las mejoras para convertirlo en un espacio sostenible e inteligente, con sistemas de telecontrol y gestión integral de las instalaciones, además de la rehabilitación de las fachadas y la instalación de placas solares fotovoltaicas. «La rehabilitación y actualización del Palacio de Cristal, además de la ampliación del recinto ferial con el nuevo Pabellón 5, supondrán un nuevo impulso para la actividad ferial y las ferias profesionales y permitirá afianzar el posicionamiento de la Fira de Lleida», ha recalcado Pueyo.

Lleidadrone explicará en Sant Miquel el papel de los drones contra el cambio climático

Publicada en 11/07/2022

La asociación leridana hará incidencia en la utilidad de estos vehículos en la reforestación de bosques en todo el planeta

LleidaDrone estará presente en la próxima edición de la Feria Agraria de Sant Miquel – Eurofruit explicando los avances del proyecto Dronecoria en la lucha contra el cambio climático. Este proyecto se centra en la creación de tecnología, implicando varios sectores sociales, por medio de diferentes iniciativas para contribuir a la lucha contra el cambio climático reforestando bosques quemados mediante drones. También se incidirá en el uso de sistemas de inteligencia artificial para el trabajo de campo. Cabe que recordar que la 68.ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel y Eurofruit tendrán lugar del 29 de septiembre al 2 de octubre de 2022 en el recinto de Fira de Lleida.

El proyecto ha permitido desarrollar en los últimos años un gran número de tecnologías, desde diferentes versiones –un total de 7– del gran dron Dronecoria, hasta sistemas lanzadores de semillas. En esta línea, se han desarrollado aplicaciones tecnológicas que permiten la gestión de las diferentes reforestaciones que se hacen en todo el mundo y que utilizan sistemas de inteligencia artificial, mapas y aplicaciones móviles muy específicas.

La tarea de sensibilización sobre la utilidad práctica de los drones en tareas medioambientales que hará la asociación leridana en la feria da continuidad a las actividades llevadas a cabo ante más de 600 estudiantes de diferentes Institutos de Lleida y cercanías durante el último curso. Esta actividad ha sido llevada a cabo con el patrocinio de Google Developers Group de Lleida y Europa, que ha permitido que los estudiantes pudieran recibir nociones generales del proyecto y construir los drones de Dronecoria en un taller.

Dronecoria está liderado por Lot Amorós, activista en los campos de la ecología y los drones, con el cual la Asociación LleidaDrone colabora desde el 2015, año en que LleidaDrone ya presentó en la Feria de Sant Miquel las primeras fases del proyecto.

El proyecto será presente en el estand de la Asociación LleidaDrone, situado al Pabellón 4 de Fira de Lleida, con una muestra de los drones de Dronecoria y de los lanzadores, y la realización de talleres de montaje de los mismos durante los días de salón.

La Asociación LleidaDrone fue fundada en 2011 en el Parque Científico y Tecnológico de Lleida y ha desarrollado más de un centenar acontecimientos en Lleida, en Cataluña, en el resto del España y en varios países europeos, siempre con la filosofía de ofrecer actividades de difusión de proyectos y tecnología drone sin ánimo de lucro.

Agroseguro apoya la Feria Agraria de Sant Miquel de Lleida

Publicada en 05/07/2022

Agroseguro y la Fira de Lleida han renovado hoy el convenio de colaboración en virtud del cual la entidad aseguradora apoya la Feria Agraria de Sant Miquel y el salón Eurofruit, manifestación ferial que tendrán lugar del 29 de septiembre al 2 de octubre de este año. El acuerdo, que supone la reanudación de la colaboración entre ambas entidades después de dos años en que no se firmó a causa de la pandemia, se traduce en el apoyo por parte de Agroseguro a las actividades de promoción de la feria agraria.

Han firmado el acuerdo Miquel Pueyo, presidente del Patronato de la Fundación Fira de Lleida y alcalde de Lleida, y Javier Joana, director territorial de Agroseguro en Cataluña. Pueyo ha agradecido la contribución de la entidad aseguradora a un evento, la Feria de Sant Miquel, «que es motor económico y plataforma de promoción internacional de nuestro territorio». Por su parte, Joana ha reiterado el compromiso que desde 1992 tiene Agroseguro con el salón agrario, el más importante de su ámbito de los que se celebran en el segundo semestre del año en España.

El convenio firmado esta mañana está destinado a apoyar y promocionar el salón Sant Miquel-Eurofruit, por un lado, y el ámbito de los seguros agrarios, por el otro. Los seguros agrarios constituyen un servicio básico dentro del mundo agrario y un ámbito estratégico importante en la Feria de Sant Miquel. Hay que tener en cuenta que los seguros agrarios se han convertido en un instrumento fundamental de apoyo a la rentabilidad del sector, sobre todo ante la aparición cada vez más frecuente de fenómenos meteorológicos adversos.

El acuerdo refuerza la estrategia de colaboración de Fira de Lleida con el sector privado para reforzar la promoción, imagen y proyección exterior de sus salones.

Agroseguro ofrece cobertura al sector agrario frente a los daños causados en las producciones agrícolas y ganaderas por siniestros de diversa naturaleza. Las condiciones climáticas extremas y cambiantes y los perjudiciales efectos que tienen en las cosechas ponen de manifiesto la conveniencia de proteger las explotaciones con un seguro agrario que permita hacer frente a estas situaciones.

Acuerdo entre Ibis Hoteles y la Fira para promocionar el turismo de negocios en Lleida

Publicada en 31/05/2022

La cadena difundirá los eventos que tengan lugar en el recinto ferial leridano y ofrecerá promociones y descuentos a expositores y visitantes

Fira de Lleida e Ibis Hoteles han firmado hoy un convenio de colaboración destinado a promocionar los salones leridanos y, más genéricamente, a promover el turismo de negocios en Lleida. El acto ha estado presidido por el presidente de Fira de Lleida y alcalde de Lleida, Miquel Pueyo, y el director de Ibis Hoteles en Lleida, Carlos Folgado. También ha participado en el acto Oriol Oró, director general de Fira de Lleida.

El paer en cap ha puesto en valor el convenio firmado por Fira de Lleida “con uno de los grandes grupos mundiales del sector de la hostelería”, incidiendo en que el acuerdo se traducirá en promociones y descuentos que favorecerán la presencia de visitantes en la Fira de Lleida, institución «que es una de las principales dinamizadoras económicas y catalizadoras del turismo de negocios del territorio».

Folgado, por su parte, ha afirmado que Ibis Hoteles quiere ser referente en el ámbito de la hostelería en Lleida y tiene la voluntad de contribuir al desarrollo económico de la ciudad, «ayudando que Lleida crezca como destino turístico».

El acuerdo establece que Ibis Hoteles se mantendrá como patrocinador de Fira de Lleida, ofrecerá condiciones ventajosas a expositores y visitantes y dará a conocer los salones que se realicen en la ciudad de Lleida. La institución ferial, por su parte, comunicará a expositores y visitantes la oferta hotelera por cada feria, hará difusión de Ibis Hoteles en sus soportes promocionales, informará del patrocinio en las noticias y las redes sociales de Fira de Lleida y colocará el logotipo de Ibis Hoteles en la entrada del recinto ferial.

Fira de Lleida e Ibis Hoteles mantienen esta colaboración desde 2012, con la única excepción de 2020, año en que la pandemia paralizó la actividad ferial.

CaixaBank patrocinará los eventos de Fira de Lleida

Publicada en 17/05/2022

El alcalde de Lleida, Miquel Pueyo, y el director territorial Cataluña de CaixaBank, Jaume Masana, destacan el papel de la feria como dinamizadora de la actividad económica de las Tierras de Lleida.

CaixaBank y Fira de Lleida han renovado el acuerdo de colaboración por el que la entidad financiera se convierte en patrocinadora principal de las ferias y otros actos de carácter similar que organice Fira de Lleida. El contrato de patrocinio lo han firmado el presidente del Patronato de la Fundación Fira de Lleida y alcalde de Lleida, Miquel Pueyo, y el director territorial de Cataluña de CaixaBank, Jaume Masana.

Según establece el convenio, CaixaBank apoyará durante el año 2022 las actividades que organize Fira de Lleida y será la única empresa patrocinadora en el ámbito financiero de los eventos organizados por Fira de Lleida. El convenio estará vigente durante el año en curso, y podrá ser renovado por explícita voluntad de ambas partes.

CaixaBank apoya año tras año a Fira de Lleida y refuerza su finalidad, que es la promoción y el fomento del comercio, la industria y los servicios que le están encomendados. Además, Fira de Lleida es un motor importantísimo para la economía de las tierras de Ponent. El acuerdo de colaboración de CaixaBank con la entidad ferial tiene como objetivo contribuir a la dinamización comercial y económica de la ciudad y de la demarcación leridana.

El director territorial Cataluña de CaixaBank ha destacado que el acuerdo de patrocinio con Fira de Lleida “es una muestra del compromiso de la entidad con las Terres de Ponent y con las empresas del territorio, de las cuales Fira de Lleida es uno de los principales escaparates”.

El presidente del Patronato de la Fundación Fira de Lleida ha agradecido a CaixaBank su implicación con la sociedad leridana en general y con la Fira en particular. «Estamos muy satisfechos de que una entidad como CaixaBank patrocine algunos de los certámenes que Fira de Lleida organiza y que nos ayude así a dinamizar la economía de Lleida».

« Página anterior
Página siguiente »
Patronato de Fundació La Fira de Lleida:
Patrocina:
Sus hoteles en Lleida:

T. +34 973 21 20 40

T. +34 973 21 20 40

T. +34 973 750 338
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Perfil del contratante
  • Normas de participación y código ético
© Fira de Lleida
Gestión del consentimiento de las cookies
En esta web utilizamos cookies propias y de terceros con finalidad analítica y publicitaria. Puedes aceptar todas las galletas, rechazarlas o configurar tus preferencias, haciendo clic aquí donde podrás obtener más información.
Funcionales Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Statistics
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Taller de paletes

Tallers zona exterior – IMO.

Demostració de pastat i aixecar mur de fabricar.

Organitza: IMO – Institut Municipal d’Ocupació.

Taller de pintura

Tallers zona exterior – IMO.

Demostració de col·locació de paper decoratiu.

Organitza: IMO – Institut Municipal d’Ocupació.

Taller de fusters

Tallers zona exterior – IMO.

Demostració muntatge modular (parquet, caixes…)

Organitza: IMO – Institut Municipal d’Ocupació.

Taller de soldadura

Tallers zona exterior – IMO.

Portar roses d’exposició i com a demostració fabricar lletres mitjançant soldadura elèctrica amb elèctrode revestit.

Organitza: IMO – Institut Municipal d’Ocupació.

Taula rodona: La FP en alternança dual en les administracions.

Sala MR2 – 17.15 a 18.15 h.

Organitza: Departament d’Educació – Generalitat de Catalunya.

Inscripcions: [email protected]

Innova FP, presentació grup de treball-el cotxe elèctric. Institut La Segarra.

Sala MR2 – 13.30 a 14.30 h.

Organitza: Departament d’Educació – Generalitat de Catalunya.

Inscripcions: [email protected]

Presentació Coworking: La Casa de Fusta i Taller LinkedIn d’impacte

Sala MR2 – 12.30 a 13.30 h.

A càrrec de Noemí Cierco, tècnica de Joventut de l’Ajuntament de Lleida i de Laura Gastón, responsable de Laura Real Digital a La Casa de Fusta. 

Organitza: Regidoria d’Educació, Cooperació, Drets Civils i Feminismes – Ajuntament de Lleida.

Inscripcions: [email protected]

ERE – Esports i Formació Professional.

Sala MR2 – 11.30 a 12.20 h.

Organitza: Departament d’Educació – Generalitat de Catalunya.

Inscripcions: [email protected]

Mobilitat en l’FP. Dual en mobilitat, Erasmus i Programes Internacionals.

Sala MR2 – 10.30 a 11.30 h.

Organitza: Departament d’Educació – Generalitat de Catalunya.

Inscripcions: [email protected]

Emprèn FP – Programes i Projectes.

Sala MR2 – 9.30 a 10.15 h.

Organitza: Departament d’Educació – Generalitat de Catalunya.

Inscripcions: [email protected]

Cloenda de sessió. Entrega de medalles a l’Institut Guindàvols.

Sala MR1 – 19.30 a 20.00 h.

Organitza: Departament d’Educació – Generalitat de Catalunya.

Inscripcions: [email protected]

CatSkills – SPAINSKILLS: la petjada catalana.

Sala MR1 – 18.15 a 19.30 h.

Entrenaments – previs i proves.

Organitza: Departament d’Educació – Generalitat de Catalunya.

Inscripcions: [email protected]

Taula Rodona. FP Dual en l'empresa.

Sala MR1 – 17.00 a 18.00 h.

Presentació experiències i bones pràctiques.

Organitza: Departament d’Educació – Generalitat de Catalunya.

Inscripcions: [email protected]

Xerrada programa noves oportunitats.

Sala MR1 – 13.30 a 14.00 h

A càrrec d’Estefania (coordinadora del programa), amb la participació d’una tècnica i el seu tutorat.

Organitza: NOVES OPORTUNITATS LLEIDA.

Inscripcions: [email protected]

Taula rodona sector TIC. Oportunitats professionals en el sector digital.

Sala MR1 – 12.30 a 13.30 h. 

Organitza: IMO – Institut Municipal d’Ocupació.

Inscripcions: [email protected]

I ara.... Ocupa't!

Sala MR1 – 11.45 a 12.15 h.

Presentació sobre les eines necessàries per començar a treballar, els programes formatius i ocupacionals del SOC i dinàmica.

Organitza: SOC.

Inscripcions: [email protected]

Sessió de treball. Comissió tècnica Voliana. Diagnosi socioeconòmica compartida de Lleida.

Sala MR1 – 10.00 a 11.30 h

Organitza: Institut Municipal d’Educació Salvador Seguí.

Què és TMI / Quins perfils busquem més sovint / Perquè escollir TMI pel teu futur.

Sala MR1 – 9.30 a 10.00 h.

Raquel Garcés, cap de RR.HH.

Organitza: TMI

Inscripcions: [email protected]

Our Spring Sale Has Started

You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/