Fira de Lleida

  • La Feria
    • Historia
    • Equipo profesional
    • Perfil del contratante
    • Normas Fira de Lleida
  • Calendario 2025
  • Dónde estamos
  • Noticias
  • Català

Category Archives: Noticias

Acuerdo Fira de Lleida – Accor Hotels para promover la actividad ferial en la ciudad

Publicada en 09/06/2023

La cadena ofrece condiciones ventajosas a expositores y visitantes y aporta una partida económica en calidad de patrocinador de la entidad ferial

Fira de Lleida y Accor Hotels (Ibis Hotels, Ibis Budget e Ibis Styles) han firmado un convenio de colaboración destinado a promocionar los salones leridanos. El acuerdo establece que Accor Hotels aportará a Fira de Lleida una partida económica en calidad de patrocinador de hostelería de Fira de Lleida y ofrecerá condiciones ventajosas a los expositores y a los visitantes de los salones que se celebren en la ciudad de Lleida. Así, se establece un descuento del 10% para los expositores y promociones para los visitantes, e Ibis Hoteles pondrán a disposición de los clientes invitaciones de todas las ferias organizadas por Fira de Lleida. El acuerdo ha sido formalizado por el director general de Fira de Lleida, Oriol Oró, y por Carlos Folgado, director de Hoteles Ibis en Lleida.

La Institución ferial, por su parte, comunicará a expositores y visitantes la oferta hotelera en cada feria organizada directamente por Fira de Lleida, hará difusión de Ibis Hoteles en sus soportes promocionales, informará del patrocinio en las noticias y en las redes sociales de Fira de Lleida, y publicará cinco newsletters informando sobre las novedades, las ofertas y las promociones de Ibis Hoteles.

Oriol Oró ha afirmado que «el convenio se dirige a facilitar la presencia de visitantes del país y del extranjero a las ferias organizadas por Fira de Lleida, y especialmente a los grandes salones como Sant Miquel-Eurofruit y Municipalia-Innocamping» y ha añadido que «la entidad ferial agradece la colaboración del sector de la hostelería, en este caso de Accor Hotels, para atraer público de otros lugares».

Por su parte Carlos Folgado, director de Hoteles Ibis en Lleida, ha explicado que esta colaboración “es un win to win y resulta muy interesante para ambas sociedades, dado que recibimos muchos clientes de Fira de Lleida, que a su vez necesita establecimientos como los nuestros para acoger a los visitantes de fuera”. Folgado ha recalcado que salones como la Feria de Sant Miquel o Municipalia «atraen a muchísimos visitantes, hasta el punto de que suponen un 100% de ocupación».

El convenio tiene la vigencia de un año, del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023. Fira de Lleida orienta su actividad, entre otros, a la dinamización económica de Lleida, y el hecho de facilitar el alojamiento a los numerosos expositores y visitantes que toman parte en los salones que organiza la Institución ferial contribuye a alcanzar este objetivo. Cabe recordar que la ocupación hotelera constituye uno de los elementos más importantes del impacto que las grandes ferias tienen sobre la economía del territorio.

Traslado de las oficinas de Fira de Lleida por las obras del Palau de Vidre

Publicada en 02/05/2023

El equipo profesional del ente ferial se ha reubicado en una sede provisional, situada en la calle General Brito 2, con motivo de las obras de remodelación del Palau de Vidre

El equipo profesional de Fira de Lleida se ha trasladado a una sede provisional, situada en la calle General Brito 2, 8º A, con motivo del próximo inicio de las obras de remodelación del Palau de Vidre (Pabellón 1). El personal del ente ferial leridano trabajará en esta nueva ubicación hasta la finalización de las obras, que según las previsiones tendrá lugar en 2024. 

El proyecto de rehabilitación del Palau de Vidre incorpora mejoras destinadas a convertirlo en un espacio sostenible e inteligente, con sistemas de telecontrol y gestión integral de las instalaciones, además de la rehabilitación de las fachadas y la instalación de placas solares fotovoltaicas. 

El acondicionamiento del Palau de Vidre se complementa con la ampliación del recinto ferial, que se concretará en la construcción del Pabellón 5. Ambas actuaciones optimizarán la actividad ferial y, más específicamente, permitirán dar respuesta a las necesidades de los grandes salones organizados por Fira de Lleida, como Sant Miquel-Eurofruit y Municipalia.

Convocada la 52.ª edición del Premio del Libro Agrario de la Feria de Sant Miquel

Publicada en 17/03/2023

Junto con la 8ª edición del Premio del Artículo Técnico Agrario

Las personas interesadas en concurrir a ambos galardones, dotados globalmente con 4.000 euros, deben presentar los trabajos antes del 1 de julio

Fira de Lleida ha abierto la inscripción para presentar trabajos a la 52.ª edición del Premio del Libro Agrario y a la 8.ª edición del Premio del Artículo Técnico Agrario, galardones convocados en el marco de la Feria Agraria de Sant Miquel y dotados con 4.000 euros. Ambas convocatorias, únicas en su ámbito en toda España, tienen como objetivo reconocer las obras o artículos que supongan una aportación notable en el sector agroalimentario o el ámbito rural, así como estimular la creación de nuevos trabajos de carácter científico, técnico o divulgativo que permitan incrementar la producción literaria relacionada con dichos sectores. Los interesados deben entregar los trabajos antes del 1 de julio.

La 69.ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel (Salón Nacional de la Maquinaria Agrícola) y la 38.ª edición de Eurofruit (Feria Profesional de Proveedores de la Industria Frutícola) tendrán lugar del 28 de septiembre al 1 de octubre de 2023 en el recinto de Fira de Lleida y ofrecerán una amplia exposición centrada en el mundo agrario.

El galardón está dirigido a trabajos publicados durante el período comprendido entre el 1 de junio de 2022 y el 31 de mayo de 2023, en formato impreso o digital y en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado. El premio, convocado de forma ininterrumpida desde 1972, pretende estimular la difusión de conocimientos innovadores y útiles para la producción agraria y forestal; la veterinaria y la salud animal; la industria alimentaria; los espacios verdes; la gestión del territorio; la preservación ambiental; la economía agroalimentaria; el ámbito rural y la agricultura periurbana.

El Premio del Libro Agrario y el Premio del Artículo Técnico Agrario están dotados, respectivamente, con 3.000 y 1.000 euros. Las convocatorias cuentan con el patrocinio del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Forestales de Cataluña, el Colegio de Veterinarios de Lleida, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Cataluña y CaixaBank.

Las obras deberán depositarse físicamente en Fira de Lleida (especificando “Premio del Libro Agrario”), en la dirección General Brito, 2, 8º 1a. 25007 Lleida, o bien ser enviadas por correo electrónico a [email protected], siempre con anterioridad al 1 de julio de este año.

El jurado está integrado por profesionales y técnicos de las disciplinas de las obras presentadas y por representantes de cada una de las instituciones patrocinadoras. El veredicto se hará público el mes de septiembre de este año y la entrega de los premios se hará en el acto de clausura de la Feria Agraria de Sant Miquel. En el transcurso de este acto, los ganadores expondrán los aspectos fundamentales de los trabajos premiados.

Las obras ganadoras de la última edición del galardón del Premio del Libro Agrario y del Artículo Técnico Agrario fueron, respectivamente, Bases técnicas y ecológicas del proyecto de repoblación forestal, escrita por Jesús Pemán, Rafael M. Navarro, Maria Aranzazu Prada y Rafael Serrada, y publicada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y La necesidad de una gestión integral de los nutrientes, escrita por Xavier Flotats (UPC-Barcelona TECH) y publicada por la editorial Mundi Prensa.

Cierra Lleida Expo Tren con mucha afluencia de visitantes y buenos resultados comerciales

Publicada en 12/03/2023

Los organizadores destacan el elevado interés generado por las actividades paralelas y el incremento de visitantes de Lleida

«Estamos muy satisfechos de esta 12ª edición, dado que hemos tenido una afluencia multitudinaria, con más de 11.000 visitantes, y considerando también que el ámbito comercial ha funcionado muy bien y que las actividades paralelas han despertado mucho interés». Raül Valls, organizador del salón, ha recordado que Lleida Expo Tren «se consolida como una de las ferias de ocio ferroviario importantes de Europa», y ha explicado que el certamen ha reunido público de Cataluña, Andalucía, Aragón, Castilla- La Mancha, Madrid y Valencia, entre otros lugares, además de visitantes de Andorra, Francia y Holanda. También ha añadido que este año se ha registrado un incremento de visitantes de Lleida, «lo que demuestra que, a pesar de ser un salón para un público especializado, cada vez va arraigando más entre la gente de aquí».

El máximo responsable de la feria ha valorado positivamente la recuperación de la normalidad después de la pandemia y el crecimiento continuado del salón, «que ahora tiene una réplica reducida como es Mini Expo Tren, que tendrá lugar en noviembre junto a Lleidantic», y también «el carácter internacional de este encuentro, que refuerza aún más la posición de Fira de Lleida en el ranking estatal de internacionalidad».

Valls ha incidido especialmente en las actividades paralelas, «un valor añadido notable en una feria que ya en sí es muy atractiva, con talleres que han atraído a mucha gente joven, lo que no deja de ser una forma de crear afición». Precisamente, uno de los objetivos que se ha marcado la Organización para el próximo año es ampliar el número de actividades.

Oriol Oró, director general de Feria de Lleida, ha recalcado que Lleida Expo Tren “no sólo es un salón consolidado y con mucho prestigio, es también un certamen que pone Lleida en el mapa europeo del ocio ferroviario y que tiene un notable impacto en el economía de la ciudad, considerando que acoge a unos 400 participantes acreditados y a miles de visitantes de todas partes”.

Más de 400 niños y niñas en “Märklín My World,

Uno de los platos fuertes de esta 12ª edición ha sido el programa de actividades paralelas, entre las que ha destacado la zona lúdica “Märklin My World, a cargo de la conocida marca alemana, y que ha registrado la visita de más de 400 niños y niñas. En estos talleres, los pequeños han podido jugar con los trenes en miniatura y practicar el maquetismo en 3 circuitos habilitados especialmente para ellos. Según Christan Lütjens, gerente general, “nosotros planteamos esta área lúdica como una actividad para crear afición entre los niños, y permitir que éstos experimenten con las locomotoras y los vagones, que vean cómo funciona el vapor de las máquinas, que comanden los trenes por las vías”. Lütjens remarca también el planteamiento sostenible de la marca, puesto que las cajas de iniciación a los trenes que comercializan tienen todos los componentes hechos de papel o cartón, sin apenas elementos de plástico.

Entre las actividades que se han llevado a cabo en el salón cabe mencionar también el taller de maquetismo, dirigido a todos los públicos, destinado a aprender a decorar una maqueta y todos sus elementos, organizado por la Federación Catalana de Amigos del Ferrocarril, o las demostraciones de impresión 3D aplicada al mundo de los trenes en miniatura (para crear casitas, puentes, túneles, etc.) que ha desarrollado la empresa Maquetas Auqué.

Lleida Expo Tren (Salón del Modelismo y del Ocio Ferroviario) ha contado con 41 expositores comerciales procedentes de España, Francia, Alemania, Austria y Suiza (con 38 marcas representadas) y de 35 clubes y asociaciones de España y de Francia. El salón está organizado por la revista Más Tren, con el apoyo de Fira de Lleida y el Ayuntamiento de Lleida.

En marcha la gran feria de los pequeños trenes

Publicada en 11/03/2023

La 12.ª edición de Lleida Expo Tren ha abierto sus puertas con una asistencia masiva de visitantes y un alto número de ventas

Con una gran respuesta por parte del público, procedente de Cataluña, Aragón, Madrid, Comunidad Valenciana y otros lugares del país, ha abierto esta mañana sus puertas la 12ª edición de Lleida Expo Tren (Salón del Modelismo y del Ocio Ferroviario), feria que tiene lugar en el Pabellón 4 de Fira de Lleida hoy sábado y mañana domingo, hasta las 14.00 h. El certamen cuenta con 76 expositores (41 comerciales y 35 lúdicos) y una decena de novedades y actividades paralelas.

La inauguración del salón ha ido a cargo del presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Lleida, Jaume Saltó, quien ha recalcado que Lleida Expo Tren pone en evidencia que el sector del maquetismo «despierta cada vez más interés» y ha puesto en valor el alto número de visitantes y el impacto económico que el certamen tiene en la ciudad en ámbitos como los hoteles, el comercio, la restauración o el transporte.

«Un año más, y llevamos ya 12 ediciones, estamos comprobando que Lleida Expo Tren mantiene el liderazgo de los salones de este ámbito a nivel del sur de Europa», ha manifestado Raül Valls, organizador del salón, quien ha incidido también en » la asistencia masiva de visitantes, incluidas muchas familias” y en el alto volumen de ventas efectuadas ya durante la primera mañana.

Paco Cerdà, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Lleida, ha afirmado que Lleida Expo Tren «es todo un referente para la ciudad y un referente en cuanto a este tipo de ferias» y ha valorado «el esfuerzo de la Organización para traer cada año más visitantes al salón, un salón que contribuye a aumentar la afición al maquetismo”.

Cabe recordar que entre las novedades que los visitantes encontrarán este fin de semana en la feria figuran un taller de maquetismo gratuito y dirigido a todos los públicos, en el que se podrá aprender a decorar una maqueta, organizado por la Federación Catalana de Amigos del Ferrocarril; la exposición fotográfica «El Ferrocarril Barcelona-Manresa-Lleida», una muestra de más de 100 fotografías históricas del fondo documental del coleccionista Antoni Nebot; una maqueta inédita del popular Tren Amarillo de los Pirineos aportada por la asociación francesa Modélisme Rail Catalan de Perpiñán; demostraciones de impresión 3D aplicada al mundo de los trenes en miniatura (para crear casitas, puentes, túneles, etc.) a cargo de la empresa Maquetas Auqué; una locomotora Cocodrilo hecha con gran detalle a escala 1:8; y la posibilidad de adquirir un sobre y un sello conmemorativos de esta edición del salón editados por el experto en ferrocarriles Joan Solé, que recrea la estación de trenes de Lleida en 1932.

La participación leridana en el salón la conforman la Sección de Modelismo Ferroviario del Ateneu Popular de Ponent, que aporta 25 módulos -8 de los cuales correspondientes a una recreación de la estación de Cervera- y 50 metros lineales de vías, y el Grupo de Modelismo Ferroviario T-Trak Nordeste, que presenta entre otras maquetas las estaciones de Almacelles, Lleida, Les Borges Blanques y Raimat, con un total de 59 módulos y 60 metros lineales de vías.

La oferta de esta edición del salón viene de la mano de 41 expositores comerciales procedentes de España, Francia, Alemania, Austria y Suiza (con 38 marcas representadas) y de 35 clubes y asociaciones de España y de Francia. El certamen cuenta con 400 participantes acreditados.

El horario de apertura de Lleida Expo Tren es de 10 a 20 h. (hoy sábado) y de 10 a 14 h. (mañana domingo). El salón está organizado por la revista Más Tren, con el apoyo de Fira de Lleida y el Ayuntamiento de Lleida.

Los trenecitos de Lleida Expo Tren circularán por las estaciones de Lleida

Publicada en 10/03/2023

El Ateneu Popular de Ponent y el Grupo de Modelismo Ferroviario T-Trak Nordeste expondrán maquetas de las estaciones de Almacelles, Lleida, Les Borges Blanques, Cervera y Raimat

Los «equipamientos» ferroviarios de Lleida tendrán un protagonismo indiscutible en las maquetas que se expondrán en la 12ª edición de Lleida Expo Tren (Salón del Modelismo y el Ocio Ferroviario), encuentro ferial que tendrá lugar los días 11 y 12 de marzo en el Pabellón 4 de Fira de Lleida. Un total de 5 estaciones de la provincia, al margen de otros paisajes del territorio, serán expuestas por las dos entidades leridanas que participan en el salón, la Sección de Modelismo Ferroviario del Ateneu Popular de Ponent y el Grupo de Modelismo Ferroviario T -Trak Nordeste. La primera exhibirá —entre otras muchas— una maqueta de la estación de Cervera, mientras que T-Trak Nordeste mostrará las de las estaciones de Almacelles, Lleida, Les Borges Blanques y Raimat.

Ateneu Popular de Ponent, presencia en los barrios

El tramo de la Sección de Modelismo Ferroviario del Ateneu Popular de Ponent constará de 25 módulos —8 de los cuales correspondientes a una recreación de la estación de Cervera de los años 50 y 60—, montaje que supone un total de 50 metros lineales de vías. La sección cuenta con 18 miembros y participa en el salón desde su inicio, en 2010, siendo de hecho una de las entidades impulsoras. Jordi Castells, vocal de la sección, recalca que sus maquetas se gestionan de forma íntegramente digital a través de un ordenador o de los móviles de los propios miembros.

Entre otras actividades, la sección organiza talleres quincenales sobre decoración de maquetas, electrónica o mando digital y realiza salidas a otros lugares para conocer encuentros y actividades realizadas por asociaciones de este ámbito. La última iniciativa de la entidad, iniciada en 2022 en Balàfia y Pardinyes, es montar exhibiciones de maquetismo en los barrios de Lleida, “una manera de popularizar y acercar esta afición a los vecinos y vecinas de la ciudad”, según explica el mismo Castells.

El Grupo T-Trak Nordeste promueve la afición entre los jóvenes

El Grupo de Modelismo Ferroviario T-Trak Nordeste presentará en la feria maquetas de las estaciones de trenes de Almacelles, Lleida, Les Borges Blanques y Raimat, por lo que se refiere a la provincia de Lleida, además de maquetas de la emblemática estación de Canfranc y de Badalona, entre otros. En total, ha previsto instalar 59 módulos y 60 metros lineales de vías, y como curiosidad cabe decir que dos de los módulos han sido elaborados por sendos jóvenes de 11 y 14 años, introducidos en el mundo del maquetismo por medio del programa de Jóvenes Nuevos Modelistas T-Trak desarrollados por la entidad.

 El grupo, con sede en Lleida, acoge a 31 miembros, básicamente leridanos pero también de Barcelona, Castellón, Huesca y Zaragoza, y participa en Lleida Expo Tren desde 2016. Su objetivo es dar a conocer esta afición en el ámbito social, segundo explica Francesc Reinoso, coordinador del grupo.

La entidad lleva a cabo cursos de iniciación al modelismo ferroviarios, edita un boletín y organiza talleres didácticos y clinics, por ejemplo sobre el manejo de los mandos digitales de los sistemas ferroviarios a escala, la gestión de los cajones de transporte de piezas, el montajes de vías, la decoración de las maquetas (árboles, semáforos, túneles, etc.), entre otras actividades.

Lleida Expo Tren contará con 76 expositores, 41 expositores comerciales procedentes de España, Francia, Alemania, Austria y Suiza, y 35 expositores lúdicos, básicamente clubes y asociaciones de España y Francia. El certamen contará con 400 participantes acreditados y ocupará un espacio de 4.500 m2. Esta feria se mantiene como la manifestación más importante de España y del sur de Europa dedicada al mundo del ocio y del modelismo ferroviario. La organización prevé la asistencia de unos 12.000 visitantes.

El horario de apertura de Lleida Expo Tren irá de 10 a 20 h (el sábado) y de 10 a 14 h (el domingo). El salón está organizado por la revista Más Tren, con el apoyo de Fira de Lleida y del Ayuntamiento de Lleida.

Llega el Lleida Expo Tren más cargado de novedades

Publicada en 07/03/2023

La 12.ª edición del salón se celebrará el 11 y 12 de marzo con 76 expositores (35 lúdicos y 41 comerciales) de España, Alemania, Austria, Francia y Suiza

La 12.ª edición de Lleida Expo Tren (Salón del Modelismo y del Ocio Ferroviario) llega este año con 76 expositores y muchas novedades. La feria acogerá un taller de maquetismo gratuito y dirigido a todos los públicos, en el que se podrá aprender a decorar una maqueta, organizado por la Federación Catalana de Amigos del Ferrocarril; exhibirá la exposición fotográfica “El Ferrocarril Barcelona-Manresa-Lleida”, una muestra más de 100 fotografías históricas del fondo documental del coleccionista Antoni Nebot coordinada por el experto en ferrocarriles Joan Solé, y mostrará una maqueta inédita del popular Tren Groc de los Pirineos aportada por la asociación francesa Modélisme Rail Catalan de Perpinyà, invitada especial en esta edición.

El salón tendrá lugar los días 11 y 12 de marzo en el Pabellón 4 de Fira de Lleida con 41 expositores comerciales procedentes de España, Francia, Alemania, Austria y Suiza, 38 marcas representadas y 35 clubes y asociaciones de España y de Francia, según ha explicado Miquel Pueyo, alcalde de Lleida y presidente del Patronato de la Fundación Fira de Lleida. En total, el certamen contará con 400 participantes acreditados y ocupará un espacio de 4.500 m2. Pueyo ha incidido en que Lleida Expo Tren se mantiene como la mayor manifestación de España y del sur de Europa dedicada al mundo del ocio y del modelismo ferroviario. El elcalde ha dicho también que la organización prevé la asistencia de unos 12.000 visitantes.

Más novedades: impresiones 3D, una locomotora Cocodrilo y sello conmemorativo

Raül Valls, organizador del salón, ha aseverado que, aparte de las novedades mencionadas, la feria acogerá demostraciones de impresión 3D aplicada al mundo de los trenes en miniatura (para crear casitas, puentes, túneles, etc.) a cargo de la empresa Maquetes Auqué; una locomotora Cocodrilo (del alemán Krokodil, llamada así porque tiene una especie de narices largas en cada extremo del compartimiento del conductor) hecha con gran detalle a escala 1:8; y que se podrá adquirir también un sobre y un sello conmemorativos de esta edición del salón editados por el experto en ferrocarriles Joan Solé, que recrea la estación de trenes de Lleida en 1932.

Igualmente, Valls ha anunciado la continuidad de Lleida Mini Expotren, que se inició el pasado noviembre en la Fira de Lleida coincidiendo con Lleidantic, Lleida Retro y el Encuentro del Disco.

Por su parte, Vidal Vidal, director de los Servicios Territoriales del departamento de Empresa y Trabajo en Lleida, ha recalcado que este salón “tiene un arraigo y una implicación cada vez más notable en lo referente a la gente de Lleida, y ha impulsado esta afición a todos los niveles”. Entre las novedades de este año, ha recordado que en el salón se podrá encontrar el libro de Marçal Abella Estacions de Lleida, un recorrido por todas las estaciones de las líneas ferroviarias que cruzan la demarcación leridana, y que el propio dibujante estará presente por firmar ejemplares a quien lo solicite.

Vidal ha recordado que Lleida Expo Tren nació hace 14 años como complemento al Tren dels Llacs (convoy turístico que cubre la línea Lleida-La Pobla de Segur) “para convertir Lleida en un polo de atracción para los aficionados ferroviarios, un segmento de población minoritario pero muy fiel a estos eventos”. También ha recordado que ciudades como Madrid o Barcelona han intentado sin éxito realizar salones similares.

Ferran Accensi, vicepresidente cuarto de la Diputación de Lleida, ha afirmado que Lleida Expo Tren es una feria «de un muy alto nivel y con mucha participación, también internacional» que demuestra el dinamismo de Fira de Lleida.

Oriol Oró, director general de Feria de Lleida, ha dicho que Lleida Expo Tren «es una feria muy dinámica, muy bonita estéticamente, ideal tanto para aficionados como para curiosos y familias».

En el ámbito de las maquetas se podrá ver, entre otras muchas, un montaje formado con módulos franceses y catalanes por el que circularán trenes de ambos países. Esta iniciativa es posible gracias a la colaboración entre la Federación Catalana de Amigos del Ferrocarril (formada por 40 asociaciones) y la Union Artistique et Intellectuelle des Cheminots Français (con 170 asociaciones). El espacio ocupado por el conjunto de maquetas será de 1.920 m2.

El salón contará con maquetas de trenes a diferentes escalas —N (1:160), H0 (1:87), H0m (1:87) y 1 (1:32)—, con grandes maquetas modulares de la Federación Catalana de Amigos del FC, del Club N de España y de la Asociación Foro Trenes, además de un gran circuito de trenes de “vapor vivo”, que recrean el humo de las viejas locomotoras.

En el ámbito comercial encontraremos stands de fabricantes e importadores de trenes, accesorios y publicaciones; stands institucionales, de asociaciones y clubes, stands con oferta lúdico-ferroviaria y el Mercado de Ocasiones, en el que el aficionado al mundo del modelismo ferroviario podrá comprar y vender todo tipo de material.

Participación leridana

En representación de Lleida, estarán presentes en el salón el Ateneu Popular de Ponent y el grupo T-Trak de Lleida, entidades que aportarán sus maquetas. La colaboración con asociaciones leridanas se concreta también en el acuerdo con la Asociación de Comerciantes Zona Alta de Lleida, varias tiendas de la cual participan en la difusión del salón. Los visitantes más pequeños podrán disfrutar de la zona de juegos “Märklin My World, a cargo de la conocida marca alemana Märklin, en la que los niños y niñas podrán jugar con los trenes en miniatura y practicar el maquetismo.

Como en anteriores ediciones, durante la semana de la feria Renfe pone a disposición de los visitantes de Lleida Expo Tren un bono de descuento en los billetes de tren con destino a Lleida. Igualmente, disfrutarán de un vale de 2×1 para acceder al Museo del Ferrocarril de Cataluña y al Museo del Juguete de Cataluña y de una invitación para la feria Mini Expotren de noviembre.

Los organizadores han recordado también el impacto económico que tiene Lleida Expo Tren en la ciudad, con una alta ocupación de los hoteles y una gran actividad en los sectores de la restauración, comercio y transportes.

El horario de apertura de Lleida Expo Tren será de 10 a 20 h (el sábado) y de 10 a 14 h (el domingo). El salón está organizado por la revista Más Tren, con el apoyo de Fira de Lleida y el Ayuntamiento de Lleida.

FormaOcupa, la feria para encontrar la formación idónea y oportunidades laborales

Publicada en 15/02/2023

Los organizadores destacan que «el mundo empresarial se ha volcado en este salón»

Tendrá lugar el 23 y 24 de febrero en el Pabellón 4 de Fira de Lleida con la presencia de 60 entidades e instituciones, que ofrecerán más de 200 ofertas de trabajo

La 16ª edición de FormaOcupa (Salón de Formación y Empleo de Lleida) abrirá sus puertas el 23 y 24 de febrero en el Pabellón 4 de Fira de Lleida con un total de 60 empresas e instituciones –20 más que el año pasado– que pondrán al alcance de los visitantes cientos de ofertas de trabajo de los ámbitos más diversos. El salón se convierte en el espacio idóneo para encontrar oportunidades laborales, recibir orientación y asesoramiento sobre posibilidades académicas y laborales, sobre el emprendimiento y, en el caso de los trabajadores ocupados, sobre la formación continua. La inscripción al salón es gratuita. El horario irá de 9.30 a 18.00 h (jueves) y de 9.30 a 14.00 h (viernes).

Miquel Pueyo, alcalde de Lleida, ha afirmado que FormaOcupa «es una feria práctica y útil» para encontrar oportunidades laborales, con 30 empresas de los ámbitos más variados (agroalimentario, tecnológico, transportes, turismo, etc.) que entrevistarán a candidatos para cubrir varias plazas de trabajo, y donde los visitantes «encontrarán orientación sobre las posibilidades que pueden encontrar en centros de FP, universidades, academias y otros». El alcalde ha aseverado que el salón busca promover el «talento como motor de transformación de la sociedad, ya que una sociedad formada es una sociedad solvente».

Pueyo ha destacado que la feria incluirá un amplísimo abanico de actividades como “asesoramiento para las personas que busquen una mejora profesional, servicios para impulsar el emprendimiento, las oportunidades de negocio y el autoempleo, el espacio de las ofertas laborales, el espacio de las profesiones, el espacio de impulso profesional, sesiones sobre el Erasmus en la FP, demostraciones del Instituto Municipal de Empleo, sesiones sobre las Redes Sociales, asesoramiento sobre la FP dual, una jornada sobre Responsabilidad Social, charlas de orientación para el alumnado de ESO, etcétera”.

Jaume Saltó, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Lleida, ha destacado que la importancia de FormaOcupa ha quedado patente en el hecho que «el mundo empresarial se ha volcado en esta feria, desde las patronales a los sindicatos». Salto, quien ha asegurado que «la formación es básica para el territorio», ha recordado que este salón no sólo es idóneo para la gente que busca trabajo, sino también «para los que necesitan adaptarse a los cambios actuales o quieren cambiar de trabajo».

El vicepresidente cuarto de la Diputación de Lleida, Ferran Accensi, ha incidido en la importancia de la colaboración entre los centros formativos y las empresas para ofrecer la formación dual, en que “la formación, el empleo y el talento son básicos fines y todo para la viabilidad de las propias empresas” y en que “crear emprendedores es crear riqueza económica”.

Claudi Vidal, director de los Servicios Territoriales de Educación en Lleida, ha dicho que FormaOcupa puede contribuir a solucionar problemas como el hecho de que «hoy en día el abandono escolar entre el alumnado es todavía de un 14%», por un lado, o que «hay un 91% de empresas, según algunos estudios, que tienen problemas para encontrar mano de obra calificada», por otra.

Vidal ha explicado que el Departamento de Educación ha vehiculado su participación en el salón a través de 6 espacios: el Espacio Orienta (para dar orientación sobre los itinerarios formativos del departamento), el Espacio de las Profesiones (centrado en ciclos formativos singulares que tienen alta demanda), el Espacio de Impulso Profesional (para aportar formación específica a personas que sobresalen en algunos de los ámbitos estratégicos de la FP), el Espacio Prepárate (para acercar la FP a las inquietudes de los jóvenes a través de gente como influencers, etc.) y el Espacio Taller de Muestra (con explicaciones y demostraciones sobre ciclos formativos singulares como los talleres de Agua, de Piedra natural o de Cocina).

Por último, Oriol Oró, director general de Fira de Lleida, ha afirmado que las empresas que asistirán al salón presentarán más de 200 ofertas laborales concretas, «con todo tipo de perfiles, desde ingenieros y secretarios a economistas, administradores o conductores». Las personas interesadas, ha explicado, pueden consultar las ofertas en la página www.formaocupa.com y agendar una entrevista a través de la web o simplemente presentarse en la feria y visitar la empresa en cuestión.

Los objetivos del salón

FormaOcupa está orientado a mostrar las posibilidades de empleo en un sentido amplio que incluye el acceso al mercado laboral y ofertas de trabajo, el asesoramiento y orientación laboral y la orientación en derechos laborales. También quiere dar a conocer la formación continua para trabajadores ocupados con el fin de ofrecerles formación dirigida a ampliar sus habilidades e impulsar la competitividad de las empresas.

Igualmente, el salón se convierte en el foro idóneo para conocer los servicios y el asesoramiento para impulsar el emprendimiento, las oportunidades de negocio y el autoempleo, así como para informarse de la oferta de cursos de formación ocupacional y certificados de profesionalidad, dirigidos tanto a personas en situación de desempleo como a personas trabajadoras.

La feria constituye también un instrumento para encontrar oportunidades laborales, con empresas que entrevistan a candidatos y buscan perfiles; para que los jóvenes y sus familias encuentren orientación y asesoramiento de cara a su futuro académico y laboral; por recibir información sobre la nueva oferta educativa del 2023-24; para informarse sobre los programas y proyectos de la nueva FP profesionalizadora, y para buscar el asesoramiento de expertos tanto de orientación formativa como laboral.

El salón está organizado por el Instituto Municipal de Empleo, el Ayuntamiento de Lleida, el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña y Fira de Lleida, y cuenta con la colaboración de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Lleida, CCOO, COELL, Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida, PIMEC, Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC) y UGT.

Las personas interesadas pueden obtener más información en la web www.formaocupa.com.

Ratifican la internacionalidad de Eurofruit y Municipalia para el 2023

Publicada en 11/01/2023

Reconocimiento oficial por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

Fira de Lleida se mantiene como 6ª institución ferial del país en cuanto al número de salones internacionales, después de Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza y Barakaldo

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha ratificado el sello de “Internacionalidad Completa” para el año 2023 al salón Eurofruit —certamen celebrado conjuntamente con la Feria de Sant Miquel— y a Municipalia, reconocimientos que mantienen la Fira de Lleida como la 6ª institución ferial del país en cuanto al número de certámenes internacionales, sólo por detrás de Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza y Barakaldo. Este año la Feria de Sant Miquel y Eurofruit (Feria Profesional de Proveedores de la Industria Frutícola) tendrán lugar del 28 de septiembre al 1 de octubre, mientras que Municipalia (Feria Internacional de Equipamientos y Servicios Municipales) se llevará a cabo del 17 al 19 de octubre.

Los criterios básicos para otorgar esta acreditación son haber celebrado al menos tres ediciones del salón en cuestión y acreditar, con datos auditados, que el número de expositores extranjeros directos alcance un mínimo del 10% sobre el total o el de visitantes extranjeros un 5%. Además, el sello de Internacional requiere el cumplimiento de una serie de requisitos determinados (regularidad del salón, soporte del sector a la feria y que el certamen permita la adquisición de nuevas tecnologías, entre otros).

La apuesta continuada de Fira de Lleida por la internacionalización de sus principales salones queda ratificada un año más por estas certificaciones. Cabe recordar que la edición de Sant Miquel y Eurofruit de este año contó con expositores de Finlandia, Francia, Italia y EE.UU., mientras que la última edición de Municipalia registró la presencia de expositores de Alemania, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal y Reino Unido. Ambos salones acogieron también visitantes y representantes institucionales y empresariales de varios países de Europa, África, Asia y Latinoamérica.

La concesión de la internacionalidad completa permite a los salones seleccionados entrar en el Calendario Oficial de Ferias Internacionales, que se publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE) e implica su «oficialidad», lo que supone un reconocimiento y un alto grado de prestigio para estas ferias. Asimismo, comporta también difusión y publicidad, dado que las oficinas comerciales y las cámaras de comercio españolas en el exterior, entre otros organismos, recomiendan preferentemente estas ferias cuando reciben consultas por parte de posibles interesados.

También implica facilidades aduaneras, como por ejemplo que los expositores de otros países que no son de la Unión Europea puedan exponer temporalmente sus productos sin necesidad de pagar aranceles. Y la inclusión de una feria en el Calendario Oficial es requisito necesario para que pueda beneficiarse de subvenciones con cargo a las partidas que los Presupuestos Generales del Estado dediquen a estos efectos.

Fira de Lleida cede el Pabellón 4 al Banco de los Alimentos

Publicada en 04/11/2022

El acuerdo permitirá a la entidad solidaria disponer del edificio para almacenar y distribuir los productos durante la Gran Recogida de Alimentos de este año

Fira de Lleida cederá el Pabellón 4 al Banco de los Alimentos de Lleida para colaborar en la Gran Recogida de Alimentos, campaña que tendrá lugar los días 25 y 26 de noviembre. El presidente del Patronato de la Fundació la Fira de Lleida y alcalde de Lleida, Miquel Pueyo, y el presidente del Banco de los Alimentos de Lleida, Antonio Fo, han formalizado este mediodía el convenio que permitirá a esta entidad disponer del pabellón entre el 25 de noviembre y el 4 de diciembre para llevar a cabo el triaje y posterior distribución del material.

Miquel Pueyo ha incidido en la importancia que tiene el Banco de los Alimentos para muchas familias con recursos limitados y se ha mostrado confiado en que la campaña pueda reunir, según las previsiones, 1.300 voluntarios y 300.000 kilos de alimentos en toda la provincia.

Por su parte, Antoni Fo ha agradecido a Fira de Lleida la cesión de este pabellón y ha reafirmado también que la Gran Recogida, que se recupera después de dos años en que no se ha podido celebrar por la pandemia, “es una herramienta esencial” para ayudar a muchas familias en situación de precariedad económica. Fo ha afirmado que este año hay que dar un fuerte impulso a la iniciativa para contrarrestar factores negativos como el descenso de las aportaciones de las grandes superficies, el aumento de las familias demandantes y la subida de precios, que ha reducido la cantidad de productos que puede comprar el Banco de los Alimentos. Fo ha recordado que se puede colaborar con la campaña haciendo aportaciones de alimentos o de dinero, también vía on line.

Durante los 10 días de la cesión del Pabellón 4 de Fira de Lleida, los voluntarios del Banco de los Alimentos de Lleida podrán disponer del espacio para almacenar y distribuir los productos recogidos, básicamente a través del comercio (supermercados, etc.). Hay que recordar que los productos más adecuados para dar a la campaña son las legumbres secas, el aceite, la leche, las conservas de pescado y verduras y los alimentos infantiles.

La Gran Recogida de Alimentos es una campaña de recogida de alimentos básicos para conseguir que las personas más necesitadas reciban ayuda alimentaria. La campaña de la Gran Recogida se lleva a cabo simultáneamente por los cuatro Bancos de Alimentos de Cataluña. El objetivo es informar y sensibilizar a toda la ciudadanía de Cataluña sobre la realidad de la pobreza en nuestro país y favorecer una colaboración continuada con los Bancos de Alimentos durante todo el año.

« Página anterior
Página siguiente »
Patronato de Fundació La Fira de Lleida:
Patrocina:
Sus hoteles en Lleida:

T. +34 973 21 20 40

T. +34 973 21 20 40

T. +34 973 750 338
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Perfil del contratante
  • Normas de participación y código ético
© Fira de Lleida
Gestión del consentimiento de las cookies
En esta web utilizamos cookies propias y de terceros con finalidad analítica y publicitaria. Puedes aceptar todas las galletas, rechazarlas o configurar tus preferencias, haciendo clic aquí donde podrás obtener más información.
Funcionales Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Statistics
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Taller de paletes

Tallers zona exterior – IMO.

Demostració de pastat i aixecar mur de fabricar.

Organitza: IMO – Institut Municipal d’Ocupació.

Taller de pintura

Tallers zona exterior – IMO.

Demostració de col·locació de paper decoratiu.

Organitza: IMO – Institut Municipal d’Ocupació.

Taller de fusters

Tallers zona exterior – IMO.

Demostració muntatge modular (parquet, caixes…)

Organitza: IMO – Institut Municipal d’Ocupació.

Taller de soldadura

Tallers zona exterior – IMO.

Portar roses d’exposició i com a demostració fabricar lletres mitjançant soldadura elèctrica amb elèctrode revestit.

Organitza: IMO – Institut Municipal d’Ocupació.

Taula rodona: La FP en alternança dual en les administracions.

Sala MR2 – 17.15 a 18.15 h.

Organitza: Departament d’Educació – Generalitat de Catalunya.

Inscripcions: [email protected]

Innova FP, presentació grup de treball-el cotxe elèctric. Institut La Segarra.

Sala MR2 – 13.30 a 14.30 h.

Organitza: Departament d’Educació – Generalitat de Catalunya.

Inscripcions: [email protected]

Presentació Coworking: La Casa de Fusta i Taller LinkedIn d’impacte

Sala MR2 – 12.30 a 13.30 h.

A càrrec de Noemí Cierco, tècnica de Joventut de l’Ajuntament de Lleida i de Laura Gastón, responsable de Laura Real Digital a La Casa de Fusta. 

Organitza: Regidoria d’Educació, Cooperació, Drets Civils i Feminismes – Ajuntament de Lleida.

Inscripcions: [email protected]

ERE – Esports i Formació Professional.

Sala MR2 – 11.30 a 12.20 h.

Organitza: Departament d’Educació – Generalitat de Catalunya.

Inscripcions: [email protected]

Mobilitat en l’FP. Dual en mobilitat, Erasmus i Programes Internacionals.

Sala MR2 – 10.30 a 11.30 h.

Organitza: Departament d’Educació – Generalitat de Catalunya.

Inscripcions: [email protected]

Emprèn FP – Programes i Projectes.

Sala MR2 – 9.30 a 10.15 h.

Organitza: Departament d’Educació – Generalitat de Catalunya.

Inscripcions: [email protected]

Cloenda de sessió. Entrega de medalles a l’Institut Guindàvols.

Sala MR1 – 19.30 a 20.00 h.

Organitza: Departament d’Educació – Generalitat de Catalunya.

Inscripcions: [email protected]

CatSkills – SPAINSKILLS: la petjada catalana.

Sala MR1 – 18.15 a 19.30 h.

Entrenaments – previs i proves.

Organitza: Departament d’Educació – Generalitat de Catalunya.

Inscripcions: [email protected]

Taula Rodona. FP Dual en l'empresa.

Sala MR1 – 17.00 a 18.00 h.

Presentació experiències i bones pràctiques.

Organitza: Departament d’Educació – Generalitat de Catalunya.

Inscripcions: [email protected]

Xerrada programa noves oportunitats.

Sala MR1 – 13.30 a 14.00 h

A càrrec d’Estefania (coordinadora del programa), amb la participació d’una tècnica i el seu tutorat.

Organitza: NOVES OPORTUNITATS LLEIDA.

Inscripcions: [email protected]

Taula rodona sector TIC. Oportunitats professionals en el sector digital.

Sala MR1 – 12.30 a 13.30 h. 

Organitza: IMO – Institut Municipal d’Ocupació.

Inscripcions: [email protected]

I ara.... Ocupa't!

Sala MR1 – 11.45 a 12.15 h.

Presentació sobre les eines necessàries per començar a treballar, els programes formatius i ocupacionals del SOC i dinàmica.

Organitza: SOC.

Inscripcions: [email protected]

Sessió de treball. Comissió tècnica Voliana. Diagnosi socioeconòmica compartida de Lleida.

Sala MR1 – 10.00 a 11.30 h

Organitza: Institut Municipal d’Educació Salvador Seguí.

Què és TMI / Quins perfils busquem més sovint / Perquè escollir TMI pel teu futur.

Sala MR1 – 9.30 a 10.00 h.

Raquel Garcés, cap de RR.HH.

Organitza: TMI

Inscripcions: [email protected]

Our Spring Sale Has Started

You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/