Fira de Lleida

  • La Feria
    • Historia
    • Equipo profesional
    • Perfil del contratante
    • Normas Fira de Lleida
  • Calendario 2025
  • Dónde estamos
  • Noticias
  • Català

Category Archives: Noticias

LleidaOcasió crece en espacio y vehículos con la incorporación del Pabellón 3

Publicada en 28/01/2025

El salón tendrá lugar del 31 de enero al 2 de febrero, con 31 expositores, 650 vehículos y casi 9.000 m2 de superficie neta de exposición

LleidaOcasió (Salón del Vehículo de Ocasión) tendrá lugar del 31 de enero al 2 de febrero con una oferta de 650 vehículos (un 8,3% más que en 2024) de todos los tipos y precios. El salón contará con 31 expositores, repartidos en una superficie neta de exposición de 8.882 m2, con un incremento de más de 1.000 m2 respecto a los 7.830 m2 del año pasado. El evento ferial tendrá lugar en los pabellones 3 y 4 de Fira de Lleida y en la zona exterior del recinto ferial.

Los expositores de LleidaOcasió presentarán todo tipo de vehículos, utilitarios, coches de alta gama, 4×4, vehículos industriales (furgonetas) y autocaravanas, todos ellos revisados, con garantía y facilidades de financiación, además de repuestos y complementos. Por otro lado, el visitante encontrará vehículos de gasolina, diésel, híbridos, híbridos enchufables y eléctricos. El horario del LleidaOcasió irá de 10 a 14 y 16 a 20 horas. El salón está organizado por Fira de Lleida.

Xavier Blanco, concejal de Juventud, Educación, Ocupación, Fiestas y Tradiciones, ha destacado la ampliación del espacio cubierto, gracias a la incorporación del Pabellón 3, y el regreso a las fechas tradicionales del salón, en el mes de febrero, “las más idóneas para el sector”. También ha recalcado el poder de convocatoria de la feria, que atrae a visitantes de dentro y fuera de la ciudad.

Por su parte, Sandra Marco, diputada de la Diputación de Lleida, ha afirmado que LleidaOcasió «es una de las muestras de referencia del sector de la automoción del territorio» y «demuestra la buena salud de la ciudad» a la hora de organizar muestras feriales. El salón «se ha convertido en un motor de generación de riqueza, de desarrollo comercial y de atracción y fidelización de todos los leridanos y leridanas», ha añadido.

Xavier Monné, director de los Servicios Territoriales de Economía, ha destacado que Feria de Lleida y LleidaOcasió son «dos marcas consolidadas que, combinadas, suponen un éxito seguro».

Mario Pinilla, presidente de la Asociación de Empresas de Automoción de Lleida, ha recordado también que el año pasado se vendieron en LleidaOcasió 130 vehículos (un 11,2% más que en el 2023) por valor de 2.580.000 euros.

La presentación del salón, presidida por Jaume Saltó, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Lleida, ha contado también con la presencia de Oriol Oró, director general de Fira de Lleida.

En Lleida, por cada vehículo nuevo vendido se venden 3,59 de segunda mano

Entrando en los datos generales de comercialización de vehículos, Pinilla ha explicado que el pasado año se vendieron en España 2.114.396 vehículos de ocasión (lo que supone un incremento del 8,6%), 290.436 en Cataluña (un 6,6% más) y 21.937 en la demarcación de Lleida (un 6,5% más). En España, por cada vehículo nuevo vendido se comercializaron 2,07 de ocasión, mientras que en Lleida la proporción fue de 1 a 3,59, «seguramente por motivos culturales y económicos».

Según Pinilla, «otro dato negativo es que el 40% de vehículos de ocasión vendidos en la demarcación tienen una vida de 13,47 años, lo que tampoco ayuda a la descarbonización». Por el contrario, va bajando la venta de vehículos de gasolina y diésel y sube la de vehículos eléctricos y enchufables, «pero no al ritmo que haría falta».

En cuanto a los vehículos nuevos, en España se adquirieron 1.016.921 unidades (lo que supone un incremento del 7,2%), 121.679 en Cataluña (un 2,75 más) y 6.110 en la provincia de Lleida (un 4,4% más). El incremento a nivel estatal responde a la compra de coches en Valencia por la destrucción de vehículos provocada por la DANA y al hecho de que muchos concesionarios han automatriculado vehículos para adaptarse a la normativa de emisiones de CO2.

El presidente de la Asociación de Empresas de Automoción de Lleida ha explicado que la no aprobación por parte del Congreso de los Diputados del llamado decreto ómnibus ha sido muy negativo para el sector y las políticas de descarbonización porque supone la supresión total de las ayudas a la compra de vehículos eléctricos. Este hecho, junto con el impuesto sobre las emisiones de dióxido de carbono de los vehículos de tracción mecánica, que sólo se aplica en Cataluña, «penaliza mucho al sector».

A nivel general, Pinilla ha explicado que la ACEA, la patronal de fabricantes de Europa, frente a la caída de casi un 6% en la venta de vehículos eléctricos en la UE, y la imposibilidad de cumplir con el límite de 93 gramos de CO2 por kilómetro recorrido exigidos por la UE, reclama un ejercicio de «realismo», ya que «es necesario reorientar el Pacto Verde Europeo para garantizar que la descarbonización sea un camino viable, no un obstáculo insuperable».

  • Abre las puertas el Cucalòcum de la “normalidad”

    Publicada en 27/12/2024

    El alcalde ha destacado durante la apertura de Cucalòcum que este año ‘contamos con los dos pabellones llenos de actividades, que pasan de 25 a 40, y con una oferta lúdica que incluye propuestas para jóvenes de hasta 18 años’

    La 33.ª edición de Cucalòcum (Parque de la Infancia y la Juventud de Lleida) y la 18.ª edición de Cucaesport han abierto las puertas “volviendo a la normalidad, ya que este año contamos con los dos pabellones llenos de actividades, que pasan de 25 a 40, y con una oferta lúdica que incluye propuestas para jóvenes de hasta 18 años o incluso más”. Con estas palabras ha resumido el alcalde de Lleida, Fèlix Larrossa, las principales novedades del salón, que alcanza la plena normalidad después de los cambios que registró como consecuencia de la pandemia.

    Por su parte, Oriol Oró, director general de Fira de Lleida, ha incidido precisamente en que “la ampliación no ha sido sólo de superficie, sino también de la franja de edad para la que están pensadas las actividades, lo que supone también un incremento de los visitantes potenciales del parque”. Oró ha destacado que “desde primera hora de esta jornada inaugural hemos tenido ya mucho público, lo que significa que la gente esperaba con ganas un salón que ya forma parte de la tradición navideña de la ciudad, y que asimismo atrae mucha gente de fuera del municipio”.

    Cabe recordar que el salón incorpora este año el Cucalòcum Jove, un espacio para jóvenes de 12 a 18 años coordinado por la concejalía de Juventud y que se añade a las tradicionales actividades para los más pequeños. El espacio ofrecerá propuestas como el rocódromo, una Zona Chill LleidaJove con futbolines y juegos de mesa, el circuito de skate, el escape room, un taller de Dj o los espacios “Bucs d’Assaig El Mercat”.

    Entre las 40 actividades previstas -dirigidas tanto a los niños como a los jóvenes o a toda la familia- destacan las puramente lúdicas, las de deporte, las de sensibilización y formación, las relacionadas con tradiciones navideñas o las destinadas a promover la salud y la alimentación sana.

    Cucalòcum y Cucaesport abren sus puertas durante 8 días, hasta el 4 de enero (el día 1 permanecerá cerrado) en los Pabellones 3 y 4 de Fira de Lleida con una cuarentena de actividades para niños y jóvenes de 0 a 18 años. El horario va de 10 a 14 h y de 16 a 20 h.

  • Vuelve Lleidantic con 46 expositores y más de 20.000 piezas

    Publicada en 14/11/2024

    Lleidantic, Lleida Retro, el Encuentro del Disco y Mini Expo Tren se celebrarán el 23 y 24 de noviembre en el Pabellón 4 de Fira de Lleida

    La 30ª edición de Lleidantic (Salón de Anticuarios y Almonedas de Lleida), la 17ª edición de Lleida Retro (Feria de Vehículos Clásicos), el 13º Encuentro del Disco y la 3ª edición de Mini Expo Tren abrirán sus puertas el fin de semana del 23 y 24 de noviembre en el Pabellón 4 de Fira de Lleida con 46 expositores y más de 20.000 objetos de todo tipo, contando los cuatro salones. La manifestación ferial, que registrará una superficie bruta de exposición de 4.000 m2, tendrá un horario que irá de 10.30 a 14.00 h y de 16.00 a 20.00 h.

    El cuádruple salón reúne una gran cantidad de piezas antiguas y vintage, unos ochenta vehículos antiguos y clásicos y miles de discos de vinilo y cd’s, además de maquetas ferroviarias. También se ofrecen servicios prácticos como el de la empresa que restaura motos clásicas.

    En el transcurso de la presentación del certamen, Pilar Bosch, concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Lleida, ha aseverado que la consolidación de Lleidantic, feria que celebra su 30 edición, y del conjunto de salones que la acompañan y la complementan «suponen un encuentro muy importante» y un polo de atracción para la ciudad y el territorio. En este sentido, ha afirmado que se espera superar a los 4.000 visitantes del año pasado.

    Pilar Espax, directora de los Servicios Territoriales de Empresa y Trabajo, ha recalcado el valor añadido que esta feria aportará al mercado de las antigüedades. “Al reunir a comerciantes especializados en un mismo espacio, Lleidantic permite a los compradores encontrar una variedad única de piezas, lo que estimula el mercado y aumenta la demanda”, hecho que “también ayuda a mantener vivo el sector de las antigüedades y el arte, promoviendo la compraventa de piezas únicas y fomentando una economía basada en el valor y la autenticidad de los objetos, lo que en sí es una alternativa sostenible y rentable”.

    Por su parte, Agustí Jiménez, vicepresidente primero de la Diputación de Lleida, ha destacado que «Lleidantic es un certamen plenamente consolidado que reafirma la capitalidad ferial de Lleida» y ha afirmado que «estas ferias familiares de fin de semana atraen a mucha gente de fuera que puede disfrutar de nuestro patrimonio y de nuestra gastronomía”. En términos similares se ha manifestado Manel Llaràs, vicepresidente primero de la Cámara de Comercio de Lleida, quien ha dicho que «ferias como esta atraen a un público muy interesado en las antigüedades y el coleccionismo, con un cierto poder adquisitivo», un público que además «hace turismo y gasta en el comercio y en el conjunto de la ciudad”.

    El director general de Feria de Oriol Oró, ha incidido en que el hecho de celebrar conjuntamente Lleidantic, Lleida Retro, el Encuentro del Disco y Mini Expo Tren incrementa el atractivo de la manifestación ferial y hace que se creen sinergias entre un público diversificado pero compatible. Oró ha remarcado que el certamen exhibe elementos (libros, revistas, diarios, postales, carteles, billetes) que forman parte de la historia de Lleida.

    Unos ochenta turismos, camiones, tractores y motos históricas

    Antoni Pomés, presidente del Club de Vehículos Históricos de Lleida, ha explicado que esta edición de Lleida Retro acogerá unas ochenta unidades. El visitante podrá encontrar coches que han participado en el Rally Terres de Ponent y en el Rally de Macauto, así como un Renault Clio Rally 4 1.3 Turbo y un Seat Ibiza TDI DSG Prototipo 2 RM que fueron campeones del Rally de España sobre tierra en los años 2023 y 2024. El coche más antiguo exhibido será un Delahaye francés de 1905, e igualmente se expondrán media docena de vehículos de los años 30, 40 y 50 y algunos modelos de marcas americanas como Pontiac y Cadillac.

    También se dedicarán apartados al 50 aniversario del Volkswagen Golf, con unos 10 vehículos de distintos modelos y años; al centenario de la MG, con unos 8 modelos; al Citroën Traction Avant (Citroën 11), con 10 unidades, y al Mini, con 12 vehículos.

    En el apartado de autocares destaca un Ford AA de 1929 de madera con carrocería de hierro de origen estadounidense, así como tractores y varios camiones y autocares de las marcas Pegaso, Saba y Avia. Un Biscúter histórico, una muestra de motos (una con sidecar del año 1934) y varios modelos de Vespa completarán la exposición.

    Hablando también de vehículos, el salón acogerá una concentración motera que reunirá, en la mañana del domingo, día 24, un conjunto de motos Vespa y Lambretta propiedad de socios del Vespa Club Lleida. Los scooters serán exhibidos públicamente delante del Pabellón 4.

    Los sectores presentes en el salón serán los de la cerámica, vidrio y escultura; utensilios antiguos; joyería; libros y artes gráficas; loza y porcelana inglesa; menaje de cocina; muebles; numismática; orfebrería y platería; pintura; ropa; marfil; discos; vehículos clásicos y antiguos; clubes y asociaciones, restauración de motos y maquetismo ferroviario.

  • DeNuvis Market incorpora una nueva área de gastronomía

    Publicada en 30/10/2024

    El salón tendrá lugar el 9 y 10 de noviembre en el Pabellón 3 de Fira de Lleida con 40 expositores y una veintena de actividades paralelas

    DeNuvis Market, salón que tendrá lugar el 9 y 10 de noviembre en el Pabellón 3 de Fira de Lleida, incorporará un área de gastronomía en la que los visitantes podrán degustar comidas italianas, tapas, hamburguesas, vinos, cócteles y otras bebidas. La 26.ª edición del salón contará con 40 expositores, que ofrecerán un extenso abanico de opciones para organizar un evento a medida, desde bodas, bautizos y comuniones a fiestas de cumpleaños, de empresa o de cualquier tipo. El salón acogerá también una veintena de actividades paralelas, con protagonismo especial de los desfiles. El horario del sábado será de 10.00 a 21.00 h. y el del domingo de 10.00 a 19.00 h.

    La nueva área de gastronomía, situada junto a la pasarela de desfiles y organizada por Macadama Events, tendrá varios espacios temáticos. El espacio «Alombra» ofrecerá degustaciones de focaccia y productos italianos, croquetas, ensaladas y patatas bravas, entre otros; en el área «Laburguer» encontraremos hamburguesas (de ternera o veganas); en el espacio «Celler» se podrán degustar varios vinos de la Bodega Cercavins, y el espacio «Bar Cocktails» contará con una terraza y estará especializada en cócteles de autor, aunque también se servirán cervezas, refrescos y otras bebidas.

    El espacio contará con un pequeño escenario con música en directo a cargo de Dj’s, y los organizadores han previsto también que los visitantes puedan disfrutar todo el fin de semana de vermuts, tardeos y una sesión de clausura. Macadama Events es una empresa de eventos especializada en gastronomía efímera, foodtrucks gourmet, catering, servicio de bar, y experiencias exclusivas.

    En el transcurso de la presentación de DeNuvis Market, la concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Lleida, Pilar Bosch, ha recordado que el salón vuelve al Pabellón 3 de Fira de Lleida en el formato tradicional de 2 días y ha explicado que el programa de actividades incluye desfiles, degustaciones gastronómicas, música clásica en directo y demostraciones de maquillaje y de peinados nupciales, entre otras propuestas.

    Por su parte Jaume Saltó, presidente de la Cámara de Comercio de Lleida, ha explicado que este año el salón contará con 40 expositores, 10 más que el año pasado, lo que supone un incremento del 25%. Agustí Jiménez, vicepresidente de la Diputación de Lleida, ha incidido en que esta feria supone «una promoción económica importante del territorio en un entorno de fiesta» y que al mismo tiempo «aporta un valor añadido a la ciudad». Pilar Espax, directora de los Servicios Territoriales de Empresa y Trabajo en Lleida, ha destacado que el salón es una plataforma comercial ideal para el sector, y también ha valorado el hecho de que atrae «un público objetivo interesado en los servicios que se ofrecen», un público que incluye «muchos visitantes de fuera del municipio».

    Oriol Oró, director general de Fira de Lleida, ha destacado que el salón contará con el atractivo añadido del área gastronómica, donde se podrán degustar cócteles de diseño, y ha recordado que DeNuvis Market es una feria ideal para encontrar servicios para las bodas, pero también para comuniones, bautizos, fiestas de cumpleaños y todo tipo de celebraciones. Oró ha dicho que este año el certamen espera acoger a unas mil parejas

    Un año más, los expositores ofrecerán diversos sorteos y promociones, con descuentos de entre el 5% y el 20% en sectores como la floristería, el maquillaje, la animación, los viajes, o el acompañamiento musical. Además, Fira de Lleida llevará a cabo el sorteo de 500 €, para gastar en una boda o celebración, entre todos los visitantes que visiten el salón y depositen el boleto correspondiente.

    Entre los servicios y productos que se ofrecen en el certamen destacan la gastronomía y los espacios para celebraciones (restaurantes, masías, catering), vestidos de novia, novia y fiesta, joyería, fotografía y vídeo, agencias de viajes, seguros, imagen personal, peluquería y maquillaje, floristería, decoración y complementos, música y animación y wedding planner.

    Las personas que deseen visitar el salón pueden inscribirse anticipadamente gratuiamente en la web www.denuvis.com, con derecho a asistir a los desfiles, actuaciones y exhibiciones.

  • La Feria de Sant Miquel va hacia la profesionalización completa y quiere potenciar el relevo generacional

    Publicada en 16/09/2024

    Contará con 291 expositores directos procedentes de españa, francia, italia y ee.uu.

    Tendrá lugar del 26 al 29 de septiembre con una doble apuesta por la agricultura de futuro, marcada por la eficiencia y la sostenibilidad, y por la presencia de las nuevas generaciones a través de actividades populares

    La innovación, la digitalización, la agricultura de precisión o la biotecnología serán algunos de los ejes básicos de la Feria Agraria de Sant Miquel y del salón Eurofruit, manifestación ferial que tendrá lugar del 26 al 29 de septiembre en el recinto de Fira de Lleida. Junto a esta apuesta por la agricultura de futuro, marcada por la eficiencia y la sostenibilidad, el salón leridano potenciará la presencia de las nuevas generaciones, básicas para el futuro del sector, con actividades lúdicas como vermuts o agrotardeos populares dirigidos a los jóvenes. Cabe añadir que la Feria de Sant Miquel se ha convertido en un punto de encuentro multidisciplinar de empresas, startups y centros de investigación centrado en la mejora de cada uno de los pasos de la cadena de valor alimentaria:

    La 70ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel (Salón Nacional de la Maquinaria Agrícola) y la 39ª edición de Eurofruit (Feria Profesional de Proveedores de la Industria Fructícola) reunirán 291 expositores procedentes de España, EE.UU. Francia e Italia, contarán con una superficie de exposición de 50.000 m2 y serán el marco de una cincuentena de actividades paralelas. Estos datos suponen la plena ocupación del recinto ferial, que dedicará también áreas importantes a los tractores y a la automoción.

    Ha presidido el acto el alcalde de Lérida, Fèlix Larrosa, quien se ha referido a algunas de las actividades destacadas de esta edición de la feria, como son el Congreso BIT 2024-Edición Lleida, que tendrá lugar el 26 y 27 de septiembre con la bioeconomía de alto valor añadido y la simbiosis industrial como ejes centrales; la 4ª edición de las Áreas Digitales, marco de las Jornadas de digitalización y IA dentro de la agricultura, o la zona de exposición de la Asociación de Productores de la Huerta de Lleida, que acogerá la presencia de 10 miembros de la entidad y una Zona Gastro donde los visitantes podrán degustar elaboraciones producidas en la huerta. Larrosa también ha citado actividades como el Agrifood Next, uNetworking de empresas del sector y startups, el Agrotardeo organizado por JARC y Fira de Lleida, las actividades de la Asociación Catalana de Comunidades de Regantes (ACATCOR) o la presencia en el salón de 11 cooperativas agrarias del territorio de Lérida.

    El alcalde ha incidido en que la Feria de Sant Miquel y Eurofruit evolucionan hacia un planteamiento plenamente profesional, que en el futuro disgregará la parte profesional (en días laborables) de la popular (que quedaría limitada al fin de semana), tal como ya aprobó el Patronato de la Fira de Lleida. Se trata de un proceso destinado a mejorar la competitividad de estos salones y que responde “a las demandas de los propios expositores”. «Trabajaremos para que esta reconversión sea definitiva de cara a la edición de 2025» ha remachado.

    Por su parte, Joan Talarn, presidente de la Diputación de Lleida, ha recordado los tres espacios que esta entidad tiene en Sant Miquel, «una feria que potencia la capitalidad económica de Lleida». Se trata del espacio institucional, donde el Patronato de Promoción Económica difundirá la labor de las empresas leridanas que participan en ferias internacionales, subvencionadas por la Diputación; el stand de Global Lleida, donde se darán a conocer empresas emergentes y emprendedores de toda la provincia, y el recinto de “Alimentos del Territorio y Tú”, que acoge showcookings, catas de productos leridanos y una exposición de la oferta alimentaria de cada comarca.

    El presidente de la Cámara de Comercio de Lleida, Jaume Saltó, ha dicho que esta edición debe suponer un «punto de inflexión» de cara a profesionalizar el certamen el próximo año. Además, Saltó ha afirmado que el relevo generacional en el campo es un factor básico para el sector. «Involucrar a las nuevas generaciones en el hecho de venir a la feria es muy importante, por lo que creo que el estreno del Agrotardeo es un hecho relevante», ha dicho. Saltó ha hablado también de las actividades del Ágora tecnológica impulsada por el ente cameral, un ciclo de conferencias que pretende convertirse en un instrumento de difusión de las aplicaciones tecnológicas en el mundo agrario, con presentaciones de proyectos y líneas de trabajo por parte de los agentes que intervienen en el ecosistema de innovación del territorio leridano.

    Núria Gil, delegada territorial de la Generalitat en Lleida, ha afirmado que la Feria de Sant Miquel, “aparte de un magnífico escaparate para la transacción comercial en maquinaria y servicios, se ha convertido también en un espacio relevante de anticipación, de detección y de exploración de nuevos conocimientos y de nuevos valores, inquietudes y hábitos sociales en relación con la agroalimentación y la sostenibilidad”. Gil ha incidido en el Congreso BIT, que organizan la Generalitat, Fira de Lleida y el Ayuntamiento de Vic, y que este año “incidirá en dos vertientes fundamentales del nuevo modelo productivo y de crecimiento económico basado en una bioeconomía de alto valor añadido y la simbiosis industrial”. Según la delegada territorial, “la clave de estos campos es que los residuos son recursos. Venimos de un modelo de economía lineal, basado en producir, consumir y tirar, que está llegando ya al límite, y vamos hacia otra economía circular en la que es necesario reutilizar los residuos que se generan”.

    Por último, Oriol Oró, director general de Fira de Lleida, ha explicado que, cada año más, la Organización potencia las jornadas y actividades sobre innovación y digitalización, aspectos a los que, en esta edición, se añaden los avances en Inteligencia Artificial, «con empresas que explicarán su experiencia sobre este ámbito».

    Por lo que respecta a los sectores expositivos, la feria ofrecerá las últimas novedades en maquinaria agrícola; tractores; agricultura de precisión; riegos; drones; equipos y servicios para la agricultura y la ganadería; obtentores, viveristas y defensa vegetal; protección contra la piedra y sistemas auxiliares; productos agroalimentarios de proximidad; automoción; obra civil; servicios financieros y seguros, entre otros.

  • Agroseguro patrocina la Feria de Sant Miquel y el Salón Eurofruit de Lleida

    Publicada en 09/07/2024

    Oró dice que el apoyo de la compañía demuestra la implicación y la confianza de los principales agentes del sector en los dos salones agrarios

    Agroseguro y Fira de Lleida han firmado un acuerdo por el que la compañía aseguradora patrocinará varios elementos promocionales de la Feria de Sant Miquel y Eurofruit. El acuerdo ha sido firmado por Francisco Javier Joana, director territorial de Agroseguro en Cataluña, y por Oriol Oró, director general de Fira de Lleida. Cabe recordar que la 70ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel (Salón Nacional de la Maquinaria Agrícola) y la 39ª edición de Eurofruit (Feria Profesional de Proveedores de la Industria Frutícola) tendrán lugar del 26 al 29 de septiembre de este año.

    En virtud del acuerdo, Agroseguro patrocina en exclusiva el cartel de la Feria Agraria Sant Miquel y Eurofruit y las invitaciones en papel y digitales. Por su parte, Fira de Lleida incluirá la imagen de Agroseguro y enlaces a la web de la compañía en diferentes formatos promocionales tanto físicos como digitales de dichos salones.

    Javier Joana ha afirmado que la colaboración entre Agroseguro y Fira de Lleida, que se inició en 1992, «supone la presencia en un evento ferial muy importante que nos aporta contacto directo con los profesionales del campo» y comporta «una acción de imagen y a la vez útil para apoyar a los agricultores y a la Fira de Lleida, más que una tarea comercial directa”. Según Joana, «se trata de trabajar con sinergias, la Fira aporta nombre y nosotros aportamos nombre a la Fira, de manera que todos salimos ganando».

    Por su parte, Oro ha valorado muy positivamente «este apoyo sostenido a la Feria de Sant Miquel y a todo el mundo agrario por parte de un actor relevante del sector, que nos da una visibilidad y un prestigio notables». Oró incide en que el apoyo de Agroseguro demuestra la implicación y la confianza de los principales agentes del sector en la Feria de Sant Miquel y Eurofruit.

    Agroseguro (Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados) se encarga de la gestión de los seguros agrarios por cuenta y en nombre de las entidades aseguradoras que forman parte del pool de coaseguro.

  • Fira de Lleida inicia el proceso para licitar, redactar el proyecto y ejecutar el Pabellón 5

    Publicada en 28/06/2024

    La institución alcanza un beneficio económico de 281.510,91 euros en 2023
    Los patronos apuestan por incidir en la profesionalización de la Feria de Sant Miquel

    El Patronato de la Fundación Fira de Lleida ha acordado hoy iniciar el proceso para licitar, redactar el proyecto y ejecutar su nuevo pabellón, el número 5, una instalación que permitirá asumir el crecimiento del espacio ferial de la ciudad. Fira de Lleida preparará los pliegos de condiciones que establecerán las cláusulas y requisitos para optar a este concurso. El nuevo Pabellón será una construcción desmontable que, por lo tanto, permitirá aprovecharla para otros espacios en caso de ser necesario.

    Otro acuerdo de la reunión de hoy ha sido la reformulación de la Feria de Sant Miquel y Eurofruit y convertir el doble salón en una feria estrictamente profesional, que se celebrará entre semana y con un nuevo enfoque centrado en el agrobiotech y la innovación. La decisión se ha tomado tras valorar positivamente el estudio de una consultora externa elaborado a partir de la propuesta estratégica de desarrollar una feria agraria íntegramente profesional, consensuada y compartida con todos los actores e instituciones del sector.

    El nuevo planteamiento contempla la feria como un punto de encuentro de las empresas emergentes y start ups greentech, agrotech y biotech. La incorporación de congresos y jornadas de alto nivel como el Congreso BIT (Bioeconomía Innovación y Tecnología) consolidará la Feria de Sant Miquel y Eurofruit como la principal actividad ferial de fomento socioeconómico de Lleida y de su entorno, a la vez que potenciará Lleida como referente agroalimentario de primer orden. Hay que considerar que Lleida tiene un fuerte tejido empresarial, institucional y social vinculado al sector y cuenta con una amplia área de influencia geográfica, que incluye el Valle del Ebro y la Cuenca Mediterránea.

    El Patronato prevé, sin embargo, mantener la posibilidad de hacer visitas lúdicas y para el público general, que serían el fin de semana.

    La Fira de Lleida ya es un activo de primer nivel para fomentar la competitividad y el desarrollo socioeconómico del territorio, pero el nuevo modelo de feria 100% profesional representa una oportunidad para posicionar Lleida como la capital de la agricultura de precisión e innovación en el sur de Europa, además de acelerar el desarrollo del ecosistema start up y del sector agrobiotech catalán. Otros elementos que potencian el rol de Lleida como punto de referencia son su vocación de ciudad de servicios, una capital de provincia media con una amplia oferta hotelera y de restauración. Por otro lado, Lleida es una ciudad conectada a la red de ciudades AVE y un nudo importante de conexiones viarias.

    Balance económico del 2023

    En la vertiente económica, se ha aprobado las cuentas del ejercicio 2023, con un beneficio de 281.510,91 €. En el año 2023 se realizaron una veintena de ferias, actividades y eventos diversos, además de ceder el Pabellón 4 para acoger el Plan Iglú y el dispositivo de acogida a personas transeúntes en campaña agraria. Entre las ferias celebradas, destaca el salón Municipàlia, que ha presentado unos resultados excepcionales y se ha convertido en la mejor edición de los últimos 44 años, desde su creación. Requirió la ampliación de la superficie cubierta de exposición en 5.500 m2 y creció un 69,1%. También se ha acordado presentar el presupuesto con una visión bienal, para 2024-2025.

    El Patronato ha acordado igualmente la adhesión al sistema de información interna del Ayuntamiento y al sistema de adquisición centralizada de la Asociación Catalana de Municipios y Comarcas.

    Finalmente, se ha nombrado como miembro del Patronato a la nueva delegada de la Generalidad de Cataluña en Lleida, Solés Carabasa, en sustitución de Montse Bergés.

    FormaOcupa se convierte en la brújula para el futuro profesional de miles de jóvenes

    Publicada en 21/03/2024

    Las empresas y entidades públicas con ofertas laborales han realizado cientos de contactos, en una jornada de gran afluencia de visitantes

    Miles de jóvenes de la ciudad de Lleida, del Segrià y de comarcas vecinas están invadiendo literalmente FormaOcupa (Salón de Formación y Empleo de Lleida), salón que se celebra durante todo el día en La Llotja de Lleida. Los visitantes de la 17ª edición del salón pueden encontrar 78 entidades y empresas relacionadas con estos sectores, así como cientos de ofertas laborales aportadas por las empresas presentes, por el IMO y por el SOC. Todos los stands registran una gran demanda de información, en su mayoría de estudiantes de 4º de ESO y de Bachillerato, y las empresas con ofertas laborales han realizado cientos de contactos. El horario del salón va de 9.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 h.

    “La educación, la formación y la juventud es una de las líneas más importantes para el gobierno municipal; queremos ayudar a los jóvenes y a la economía, y necesitamos talento como el que ellos y ellas representan”, ha afirmado el alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, en el transcurso de la visita institucional al salón que ha llevado a cabo esta mañana.

    Oriol Oró, director general de Fira de Lleida, ha afirmado que FormaOcupa constituye el gran escaparate de Lleida de la orientación académica y profesional, y un punto de encuentro entre los jóvenes y adultos que buscan trabajo o quieren mejorar profesionalmente y el mundo empresarial, especialmente el de aquellos sectores que tienen una importante carencia de mano de obra.

    Cabe recordar que, aparte de las ofertas laborales directas, los visitantes pueden recibir orientación y asesoramiento sobre posibilidades académicas y laborales, sobre el emprendimiento y sobre la formación continua. Además, el salón acoge más de 20 actividades paralelas organizadas por instituciones y empresas, en las que se prevé reunir a más de 500 asistentes.

      Las actividades se han centrado en temas como competencias profesionales; el mundo del automóvil, experiencias y oportunidades; los pasos para buscar trabajo; la aventura profesional; la orientación y los itinerarios formativos; las power skills que buscan las empresas; programas y servicios para jóvenes en las Oficinas de Trabajo del SOC; la red EURES para trabajar en Europa; el proceso de transformación en los ámbitos de Agrobiotech: perfiles profesionales más demandados; experiencias en primera persona: elige tu futuro; abrirse camino a la internacionalización; crear tu CV Europass; prepararse para la entrevista de selección con la Inteligencia Artificial; la FP, cultura, aprendizaje y experiencias; el proyecto de empresa; taller Inteligencia artificial CHATGPT: el impacto de la IA en nuestro futuro como estudiantes y profesionales; la FP internacional; la actitud como motor del éxito en el mundo profesional, o la sesión Avanza profesionalmente, ¡fórmate y oriéntate sin coste para ti!, dirigida a personas trabajadoras.

    FormaOcupa se ha consolidado como una gran plataforma orientada a mostrar las posibilidades de empleo en un sentido amplio que incluye el acceso al mercado laboral y ofertas de trabajo, el asesoramiento y orientación laboral y la orientación en derechos laborales. También quiere dar a conocer la formación continua para trabajadores ocupados con el fin de ofrecerles formación dirigida a ampliar sus habilidades e impulsar la competitividad de las empresas.

    Igualmente, el salón se convierte en el foro idóneo para conocer los servicios y el asesoramiento para impulsar el emprendimiento, las oportunidades de negocio y el autoempleo, así como para informarse de la oferta de cursos de formación ocupacional y certificados de profesionalidad, dirigidos tanto a personas en situación de desempleo como a personas trabajadoras.

    El salón está organizado por el Instituto Municipal de Empleo, el Ayuntamiento de Lleida, el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña y Fira de Lleida, y cuenta con la colaboración de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Lleida, CCOO, COELL, Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida, PIMEC, Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC) y UGT.

  • El Salón de la Formación y el Empleo de Lleida abre mañana sus puertas en la Llotja

    Publicada en 20/03/2024

    Ofrece orientación y asesoramiento sobre posibilidades académicas y laborales

    FormaOcupa funcionará de 9.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 h con centenares de ofertas laborales aportadas por las empresas, el IMO y el SOC

    La 17.ª edición de FormaOcupa (Salón de Formación y Empleo de Lleida) abrirá mañana sus puertas en La Llotja de Lleida con centenares de ofertas laborales aportadas por las empresas presentes, por el Instituto Municipal de Empleo y por el Servicio de Empleo de Cataluña. Aparte de estas ofertas laborales directas, los visitantes podrán recibir orientación y asesoramiento sobre posibilidades académicas y laborales, sobre el emprendimiento y sobre la formación continua. FormaOcupa contará con 78 entidades y empresas relacionadas con este ámbito. Los jóvenes y adultos interesados en las ofertas laborales que se presentan en el salón pueden inscribirse y pedir cita gratuitamente en la web www.formaocupa.com. El horario del certamen irá de 9.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 h.

    El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, presidirá mañana jueves una visita institucional al Salón de Formación y Empleo de Lleida a partir de las 10.15 h.

    IMO: los principales ámbitos que generan oferta laboral

    Según los responsables el Instituto Municipal de Empleo (IMO), los principales ámbitos que generan oferta laboral son los servicios de administración y oficinas, seguido del de los titulados en áreas sociales (diplomados y licenciados en general), como psicólogos, psicopedagogos, trabajadores sociales, educadores sociales o maestros para adultos, entre otros; el ámbito del servicio a la comunidad y a las personas (residencias, hospitales, colonias); el sector del montaje, instalaciones, mantenimiento y reparaciones (auxiliares de mecánico, mecánicos, soldadores), desde titulados de FP1 a ingenieros en general (agrícolas, de la construcción…); el sector de la hostelería y turismo y el sector de la construcción (edificación y obras públicas).estos últimos de muy difícil cobertura.

    En cuanto a las ocupaciones más solicitadas por las personas dadas de alta en el Servicio de Integración Laboral del IMO, se constata la demanda de trabajos relacionados con la gestión administrativa, servicios de limpieza, técnicos sociales (educación e integración social), mozo/a de almacén y ámbito de la atención sociosanitaria (auxiliar de geriatría, auxiliar de enfermería), sobre todo para residencias geriátricas.

    En el año 2023 el IMO atendió a 2.603 personas (en situación de desempleo o que quieren mejorar la situación laboral) y gestionó 987 ofertas de empresas.

    Generalitat de Cataluña: adaptar la FP al mercado laboral

    La Generalitat quiere adaptar la FP al mercado laboral e intentar frenar el aumento de vacantes, que se han incrementado en un 60% desde el curso 2019/20, el año de la pandemia. El ejecutivo catalán ha decidido reorganizar el mapa de ofertas de FP y poner en marcha una estrategia de tres patas: crear plazas en formaciones que tienen éxito, fomentar cursos que tienen muchas vacantes y no incrementar otros . En concreto, el Gobierno aumentará las plazas de los cursos de informática, de química, de sanidad y atención a las personas y de transporte y mantenimiento de vehículos y fomentará que los estudiantes se apunten a ellos para aprender oficios relacionados con la construcción, la industria del metal y la energía verde y el medio ambiente, como electricistas o soldadores,  que, a pesar de tener salida profesional, tienen muchas vacantes.

    Además de incrementar plazas de algunas formaciones profesionales e incentivar a los alumnos a apuntarse en aquellas donde actualmente hay muchas vacantes, la tercera rama de la estrategia de la Generalitat es «estabilizar la oferta» de una serie de formaciones profesionales, es decir, intentar reducir número de ofertas de algunos ámbitos para equilibrar el mercado. En concreto, el ejecutivo catalán considera que no es una prioridad que crezcan los cursos en formaciones de imagen y sonido, artes gráficas, textil y confección de piel, artes y artesanías, sector agrario, imagen personal y actividades físicas, es decir, todos los cursos relacionados con el deporte y administración de empresas.

    Ocupaciones demandadas y personas contratadas por familia profesional

    Según el Informe general de Prospección de necesidades de formación y cualificación profesionales 2023-2026 de la Generalitat de Cataluña, publicado este año, los principales empleos ofrecidos en línea en 2022, por familias profesionales, corresponden a Comercio y marketing (el 31,8% del total); Hostelería y turismo (el 13,0%); Administración y gestión (el 12,6%); Instalación y mantenimiento (el 6,9%); Transporte y mantenimiento de vehículos (el 5,7%); Informática y comunicaciones (el 5,0%); Electricidad y electrónica (el 4,1%); Sanidad (el 4,1%); Fabricación mecánica (el 3,0%); Servicios socioculturales y a la comunidad (el 2,5%) y Edificación y obra civil (el 2,2%). En total, hablamos de 163.404 ofertas.

    Las personas contratadas en Cataluña entre abril de 2022 y marzo de 2023, por familia profesional, realizaron Hostelería y turismo (el 25,1% del total); Comercio y marketing (el 17,9%); Administración y gestión (el 9,0%); Transporte y mantenimiento de vehículos (el 8,1%); Servicios socioculturales y a la comunidad (el 5,6%); Edificación y obra civil (el 4,8%); Agraria (el 4,8%); Actividades físicas y deportivas (el 4,8%) y Sanidad (el 4,6%). En total, fueron 1.398.748 personas contratadas.

    Los empleos con mejores resultados de contratación en Cataluña (2023) son los de teleoperadores; oficiales, operarios y artesanos de otros oficios; empleados en logística y transporte; repartidores, personas encargos y mensajeros, a pie; reponedores; operadores de máquinas de embalaje y etiquetado; peones de construcción edificios; otros operadores de instalaciones y máquinas fijas; operadores de plantas industriales químicas; conserjes edificios; otros técnicos de apoyo a actividades culturales y artísticas; técnicos de operaciones de sistemas informáticos; técnicos de asistencia a usuario TIC; instaladores y reparadores líneas eléctricas; jefes y oficiales; otros técnicos de ciencias físicas, químicas e ingeniería; técnicos de calidad físicas, químicas e ingenierías; técnicos y analistas laboratorio de química industrial; otros técnicos sanitarios; profesionales de apoyo a los servicios jurídicos; técnicos de laboratorio de diagnosis clínica; otros técnicos sanitarios; auxiliares de enfermería de atención primaria; técnicos auxiliares farmacia; recogedores residuos urbanos, técnicos educadores de educación especial; profesionales de trabajo y educación social; profesionales de apoyo de trabajo y educación social; trabajadores que cuidan personas a domicilio, y conductores motocicletas y ciclomotores.

    Del curso 2019-20 al curso 2022-23 oferta de plazas de FP en Cataluña ha pasado de 31.340 a 40.399 en los cursos de formación de Grado Medio y de 28.442 a 33.087 en los de Grado Superior. En total, han pasado de 59.782 a 73.486 plazas, con un incremento del 22,9%. El 81,8% del total de plazas son del sector público.

    Estudio de la COELL: estigma social de los oficios

    Por otro lado, cabe recordar que el estudio que llevó a cabo la Confederación de Organizaciones Empresariales de Lleida (COELL) reveló que el 80% de los cerca de 300 jóvenes de 4º de ESO encuestados de diferentes institutos del territorio no pensaba trabajar en ninguno de los sectores productivos objeto del análisis (electricidad y electrónica, fabricación mecánica, madera y mueble,  y sector agrario), en un momento en que el 91% de las empresas de la demarcación tenían dificultades para cubrir puestos de trabajo con perfiles cualificados.

    En cuanto a las preferencias laborales, el 15,5% se decantaba por ciencias de la salud y sociales; el 14,1% por profesiones liberales, ingenieros; el 8,4% por administraciones y economía; el 7,5% por enseñanza; el 6,1% por arte y diseño; el 4,8% por deportes; y sólo el 4,8% por oficios (mecánicos) y el 3% por el campo electrónico.

    El informe manifestaba que 61,2% de los encuestados declaraba no tener información suficiente sobre los sectores mencionados, mientras que el 38,8% sí tenía conocimiento, aunque el 58,1% de los jóvenes encuestados sabían que dichos sectores suponían una oportunidad para entrar en el mercado de trabajo.

    Por otro lado, un 53,5% sabía que un especialista puede tener un sueldo superior al salario medio, frente al 46,4% que lo desconocía. Finalmente, un 61,5% de los estudiantes encuestados se mostraba predispuesto a conocer más a fondo los sectores de la edificación y obra civil; electricidad y electrónica, fabricación mecánica, madera y mueble y sector agrario, mientras que un 38,4% no mostraba interés por saber más.

    El estudio de la COELL indicaba que la falta de vocación, el estigma social que sufren los oficios y el desprestigio de los estudios relacionados con los sectores productivos son los principales motivos por los que los jóvenes no se plantean un futuro laboral relacionado con los oficios.

    Cuarenta empresas ofrecerán más de 100 ofertas de trabajo en FormaOcupa

    Publicada en 18/03/2024

    Además de las del Instituto Municipal de Ocupación y el Servicio de Ocupación de Cataluña

    El Salón de Formación y Ocupación de Lleida se celebrará el jueves en la Llotja de Lleida

    Los visitantes que pasen el jueves, día 21, por la 17ª edición de FormaOcupa (Salón de Formación y Empleo de Lleida) encontrarán más de 100 ofertas laborales concretas aportadas por 40 empresas, aparte de las que presenten el Instituto Municipal de Empleo y el Servicio de Ocupación de Cataluña. FormaOcupa se ha convertido en el espacio idóneo para encontrar oportunidades laborales y recibir orientación y asesoramiento sobre posibilidades académicas y laborales, sobre el emprendimiento y, en el caso de los trabajadores ocupados, sobre la formación continua. El salón se celebrará en La Llotja de Lleida con un horario que irá de 9.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 h.

    Pilar Bosch, concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad, ha presentado FormaOcupa diciendo que el salón, que este año se hará en formato presencial en La Llotja de Lleida, es un punto de encuentro importante para orientar el futuro académico y laboral de los jóvenes y que en esta edición el salón contará con 78 entidades y empresas. Bosch ha recordado que los jóvenes y adultos interesados en optar a las ofertas laborales que se presentan en el salón pueden inscribirse y pedir cita gratuitamente en el web www.formaocupa.com.

    Por su parte, Antoni Giné, representante de la Cámara de Comercio e Industria, ha dicho que este salón representa una oportunidad para mejorar la sociedad y el tejido productivo de nuestro territorio con la doble función de dar a conocer ofertas de trabajo por parte de empresas y orientar a los jóvenes para encontrar trabajo, analizando sus competencias y reorientándolos hacia las formaciones idóneas. Además, ha afirmado que en el salón encontramos formación continua, formación universitaria y formación profesional. Ha destacado especialmente la oferta de formación profesionalizadora, que conduce directamente al mercado laboral.

    Giné ha recordado que varios estudios indican que en los próximos 10 años el 30 por ciento de las vacantes de trabajo demandarán titulados con FP. “No deja de ser curioso que tengamos una sociedad cuyo paro ronda el 12%, algo menos del 30% en el caso de los jóvenes, y que en la Cámara de Comercio nos llega la preocupación de empresas que no encuentran los perfiles profesionales que están buscando, y creo que FormaOcupa puede ayudar a superar esa paradoja”, ha recalcado Giné.

      Montse Casals, coordinadora territorial de FP del Departamento de Educación, ha aseverado que para su departamento el certamen tiene dos objetivos, ser un espacio de orientación académica y profesional, por un lado, y ser un espacio de encuentro sectorial entre empresas de los sectores profesionales con mayor demanda de mano de obra y los estudiantes titulados o los trabajadores emprendedores que quieren promocionarse o realizar cambios profesionales, por el otro.

      Hablando del primer ámbito, Casals ha dicho que esta tarea orientadora irá dirigida al alumnado de Lleida que acaba de Secundaria obligatoria, la Formación Profesional de Grado Medio y el Bachillerato, y que debe tomar una decisión en relación a sus estudios y su carrera profesional futura, así como a las personas adultas que quieran insertarse o reinsertarse en el mercado laboral o reorientar o perfeccionar su carrera profesional. La idea “es dar a conocer las posibilidades que existen en el nuevo sistema integral de la a FP”.

    “El modelo de feria que proponemos este año está basado en la orientación y en que el visitante pueda vivir y probar los oficios y las profesiones de forma participativa, acompañado de personal profesional que transmitirá de forma directa su testimonio; propondremos experiencias vivenciales entre el público, impulsando que pueda realizar una cata de los oficios y las profesiones que preparamos en nuestros ciclos formativos, especialmente los considerados estratégicos en nuestro territorio”. El departamento instalará 10 stands correspondientes a los sectores profesionales, donde estarán representados los 23 centros de FP del territorio, así como un punto de orientación personal para dar información y despejar dudas.

    Por último, Oriol Oró, director general de Fira de Lleida, ha recordado que FormaOcupa “es un punto de encuentro importante para dar a conocer por parte de las patronales aquellos sectores que tienen una carencia importante de mano de obra, y un espacio muy útil para los alumnos que buscan trabajo y para las personas que desean mejorar laboralmente”.

    FormaOcupa está orientado a mostrar las posibilidades de empleo en un sentido amplio que incluye el acceso al mercado laboral y ofertas de trabajo, el asesoramiento y orientación laboral y la orientación en derechos laborales. También quiere dar a conocer la formación continua para trabajadores ocupados con el fin de ofrecerles formación dirigida a ampliar sus habilidades e impulsar la competitividad de las empresas.

    Igualmente, el salón se convierte en el foro idóneo para conocer los servicios y el asesoramiento para impulsar el emprendimiento, las oportunidades de negocio y el autoempleo, así como para informarse de la oferta de cursos de formación ocupacional y certificados de profesionalidad, dirigidos tanto a personas en situación de desempleo como a personas trabajadoras.

    La feria constituye un instrumento para encontrar oportunidades laborales, con empresas que entrevistan a candidatos y buscan perfiles; para que los jóvenes y sus familias encuentren orientación y asesoramiento de cara a su futuro académico y laboral; para recibir información sobre la nueva oferta educativa del 24-25; para informarse sobre los programas y proyectos de la nueva FP profesionalizadora, y para buscar el asesoramiento de expertos tanto de orientación formativa como laboral.

    El salón está organizado por el Instituto Municipal de Empleo, el Ayuntamiento de Lleida, el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña y Fira de Lleida, y cuenta con la colaboración de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Lleida, CCOO, COELL, Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida, PIMEC, Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC) y UGT.

  • « Página anterior
    Página siguiente »
    Patronato de Fundació La Fira de Lleida:
    Patrocina:
    Sus hoteles en Lleida:

    T. +34 973 21 20 40

    T. +34 973 21 20 40

    T. +34 973 750 338
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Perfil del contratante
    • Normas de participación y código ético
    © Fira de Lleida
    Gestión del consentimiento de las cookies
    En esta web utilizamos cookies propias y de terceros con finalidad analítica y publicitaria. Puedes aceptar todas las galletas, rechazarlas o configurar tus preferencias, haciendo clic aquí donde podrás obtener más información.
    Funcionales Siempre activo
    The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
    Preferencias
    The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
    Statistics
    The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
    Marketing
    The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}
    Taller de paletes

    Tallers zona exterior – IMO.

    Demostració de pastat i aixecar mur de fabricar.

    Organitza: IMO – Institut Municipal d’Ocupació.

    Taller de pintura

    Tallers zona exterior – IMO.

    Demostració de col·locació de paper decoratiu.

    Organitza: IMO – Institut Municipal d’Ocupació.

    Taller de fusters

    Tallers zona exterior – IMO.

    Demostració muntatge modular (parquet, caixes…)

    Organitza: IMO – Institut Municipal d’Ocupació.

    Taller de soldadura

    Tallers zona exterior – IMO.

    Portar roses d’exposició i com a demostració fabricar lletres mitjançant soldadura elèctrica amb elèctrode revestit.

    Organitza: IMO – Institut Municipal d’Ocupació.

    Taula rodona: La FP en alternança dual en les administracions.

    Sala MR2 – 17.15 a 18.15 h.

    Organitza: Departament d’Educació – Generalitat de Catalunya.

    Inscripcions: [email protected]

    Innova FP, presentació grup de treball-el cotxe elèctric. Institut La Segarra.

    Sala MR2 – 13.30 a 14.30 h.

    Organitza: Departament d’Educació – Generalitat de Catalunya.

    Inscripcions: [email protected]

    Presentació Coworking: La Casa de Fusta i Taller LinkedIn d’impacte

    Sala MR2 – 12.30 a 13.30 h.

    A càrrec de Noemí Cierco, tècnica de Joventut de l’Ajuntament de Lleida i de Laura Gastón, responsable de Laura Real Digital a La Casa de Fusta. 

    Organitza: Regidoria d’Educació, Cooperació, Drets Civils i Feminismes – Ajuntament de Lleida.

    Inscripcions: [email protected]

    ERE – Esports i Formació Professional.

    Sala MR2 – 11.30 a 12.20 h.

    Organitza: Departament d’Educació – Generalitat de Catalunya.

    Inscripcions: [email protected]

    Mobilitat en l’FP. Dual en mobilitat, Erasmus i Programes Internacionals.

    Sala MR2 – 10.30 a 11.30 h.

    Organitza: Departament d’Educació – Generalitat de Catalunya.

    Inscripcions: [email protected]

    Emprèn FP – Programes i Projectes.

    Sala MR2 – 9.30 a 10.15 h.

    Organitza: Departament d’Educació – Generalitat de Catalunya.

    Inscripcions: [email protected]

    Cloenda de sessió. Entrega de medalles a l’Institut Guindàvols.

    Sala MR1 – 19.30 a 20.00 h.

    Organitza: Departament d’Educació – Generalitat de Catalunya.

    Inscripcions: [email protected]

    CatSkills – SPAINSKILLS: la petjada catalana.

    Sala MR1 – 18.15 a 19.30 h.

    Entrenaments – previs i proves.

    Organitza: Departament d’Educació – Generalitat de Catalunya.

    Inscripcions: [email protected]

    Taula Rodona. FP Dual en l'empresa.

    Sala MR1 – 17.00 a 18.00 h.

    Presentació experiències i bones pràctiques.

    Organitza: Departament d’Educació – Generalitat de Catalunya.

    Inscripcions: [email protected]

    Xerrada programa noves oportunitats.

    Sala MR1 – 13.30 a 14.00 h

    A càrrec d’Estefania (coordinadora del programa), amb la participació d’una tècnica i el seu tutorat.

    Organitza: NOVES OPORTUNITATS LLEIDA.

    Inscripcions: [email protected]

    Taula rodona sector TIC. Oportunitats professionals en el sector digital.

    Sala MR1 – 12.30 a 13.30 h. 

    Organitza: IMO – Institut Municipal d’Ocupació.

    Inscripcions: [email protected]

    I ara.... Ocupa't!

    Sala MR1 – 11.45 a 12.15 h.

    Presentació sobre les eines necessàries per començar a treballar, els programes formatius i ocupacionals del SOC i dinàmica.

    Organitza: SOC.

    Inscripcions: [email protected]

    Sessió de treball. Comissió tècnica Voliana. Diagnosi socioeconòmica compartida de Lleida.

    Sala MR1 – 10.00 a 11.30 h

    Organitza: Institut Municipal d’Educació Salvador Seguí.

    Què és TMI / Quins perfils busquem més sovint / Perquè escollir TMI pel teu futur.

    Sala MR1 – 9.30 a 10.00 h.

    Raquel Garcés, cap de RR.HH.

    Organitza: TMI

    Inscripcions: [email protected]

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/